Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Herrera: Retroceso en compra de Repsol fue decisión política

El exministro de Energía dijo que en el hipotético caso de que Repsol no pudiese vender sus activos el país se quedaría sin más del 50% de su capacidad refinera.

La decisión final para que el Gobierno a través de Petroperú retroceda en la pretención de adquirir los activos de la empresa española Repsol fue más política que técnica, aseveró Carlos Herrera, exministro de Energía y Minas.

Agregó que las fuerzas empresariales y políticas del país mostraron la capacidad de participar en el destino de la nación.

"El manejo político ha sido pésimo, al final hemos llegado al mismo punto de inicio pero con un desgate para todos, con cuestionamientos, una serie de temores que felizmente esta decisión se disipa", dijo.

El también Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú añadió que en el hipotético caso que Repsol ya no pudiese vender sus activos, uno de los perjudicados serían los pensionistas de las AFP cuyos aportes están invertidos en tal empresa.

"¿Cuál sería el escenario si nadie quisiese comprar La Pampilla?. Si Repsol decidiera cerrarla, el país se queda sin más del 50 por ciento de su capacidad refinera. Un país que tiene petróleo y no tiene una refinería es como si no tuviera petróleo. Entonces pasaríamos a depender de las refinerías de países vecinos que sí tienen capacidad de procesar sus crudos y el nuestro como Chile o Ecuador", culminó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA