Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Hospital Barton es uno de los primeros con bata gris

El área de bata gris en el sector salud comprende todos los servicios no médicos como limpieza, lavandería, mantenimiento de equipos, seguridad y cocina.

El hospital de Essalud Alberto Leopoldo Barton en el Callao es uno de los dos primeros centros de salud que funcionan bajo el mecanismo de Asociación Público Privada (APP).

En él se aplicaron las concesiones conocidas como de bata gris, verde y blanca, es decir los responsables de servicios no médicos, tecnólogos médicos, y médicos, respectivamente.

Parte de la reforma del sector salud planteada por le Ministerio de Salud (Minsa) comprendería la implementación solo de bata gris, el siguiente hospital en aplicarlo sería el nuevo Hospital del Niño de San Borja que iniciarían labores en enero, informó Victor Marquina, gerente general para Latinoamérica de Ibermansa, uno de los socios de la concesión.

"Dicese todo lo que estuviera fuera de lo asistencial, residuos, lavandería, limpieza, alimentación, biomedicina, infrastructura, incluso jardinería", precisó Marquina.

Por otro lado la concesión de una institución, en este caso la de un hospital no significa una privatización como teme la Federación Médica Peruana, señaló Hector Rodriguez, profesor de Esan y especialista en concesiones.

"Privatización es trasladar la propiedad de la infraestructura y de los servicios del privado y el estado desentenderse absolutamente de todo. aquí lo que se hace es delegar varios de los riesgos que tiene el estado al privado que con mayor tecnología y experiencia puede manejarlos", detalló Rodríguez.

Los hospitales construidos por Asociación Público Privada (APP) a diferencia de los hechos enteramente por el Estado, se terminan en el plazo determinado y los excesos de gasto son asumidos por lo general por el operador privado, informó el Minsa.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA