Los afiliados a las AFP ya pueden ingresar su solicitud para retirar hasta S/17, 600 de sus fondos, de acuerdo con el cronograma, ¿cuáles son los pasos por seguir? ¿quiénes aplican y desde cuándo recibiría el dinero?
Desde hoy jueves 27 de mayo hasta el próximo 24 de agosto, las personas que quieran retirar hasta 17 mil 600 soles de sus fondos del Sistema Privado de Pensiones podrán enviar, por única vez, las solicitudes para el desembolso.
El proceso es gratuito y se realizará de 8 a.m. a 6 p.m. solo por la plataforma web www.consultaretiroafp.pe. Los afiliados podrán ingresar respetando el cronograma que establece las fechas, de acuerdo con el último dígito del DNI, explicó Pamela Navarro, directora de Atalla Legal.
“¿Qué debes tener a la mano para solicitar el retiro de hasta 4 UIT de los fondos de pensiones? El número de cuenta a dónde vas a solicitar se deposite el monto solicitado, tanto el número de cuenta como el número de cuenta interbancaria.
Cronograma de pensiones
El calendario de pagos fue acordado por AFP Hábitat, Integra, Prima y Profuturo. Además, fue publicado en las redes sociales de todas las entidades. El cronograma queda de la siguiente manera:
- 0, letra u otro: 27 y 28 de mayo
- 1: 31 de mayo y 1 de junio
- 2: 2 y 3 de junio
- 3: 4 y 7 de junio
- 4: 8 y 9 de junio
- 5: 10 y 11 de junio
- 6: 14 y 15 de junio
- 7: 16 y 17 de junio
- 8: 18 y 19 de junio
- 9: 22 y 23 de junio
¿Quiénes podrán retirar su AFP?
Podrán solicitar este retiro los afiliados que continúan aportando a las AFP o que hayan sido aportantes en algún momento de su vida, según dijo Alicia Jiménez, abogada laboralista del estudio PPU.
“Es decir, puede ser tanto trabajadores o trabajadoras actuales o desempleados que cuenten con un fondo en una administradora de pensiones. De acuerdo con la ley publicada, quienes no pueden retirar los 17,600 soles son aquellas personas que califiquen para acceder al régimen de jubilación anticipada por desempleo (REJA)”, señaló Jiménez.
¿Cómo se realizará la entrega del dinero?
La entrega del dinero se dará en tres fases. El primer desembolso se hace 30 dias después de haber ingresado la solicitud. María Laura Cuya, profesora de Pacifico Business School detalla cómo se funciona el procedimiento.
“Los retiros efectivos se hacen a los 30, 60 y 90 días después de la solicitud respectivamente. Si por ejemplo, yo pido el 27 de mayo el retiro de mis fondos, mi primer retiro que puede ser 4,400 soles se haría a los 30 días. Es decir, el sábado 26 de junio. Una cosa es la solicitud y otra cosa son los retiros efectivos que empiezan a fines de junio, julio y agosto respectivamente”, indicó Cuya.
- El primer retiro se hará el sábado 26 de junio y te entregarán hasta S/ 4,400.
- El segundo pago será el lunes 26 de de julio y te pagarán también hasta S/ 4,400.
- El tercer pago se te entregará el miércoles 25 de agosto y será de hasta S/ 8,800.
Revisa el saldo que tienes disponible
Actualmente hay unos 7.8 millones de afiliados en el Sistema Privado de Pensiones, pero de ese total unos 2.1 millones ya no tienen dinero en sus cuentas a consecuencia de los anteriores retiros permitidos
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) envían un estado de cuenta cada trimestre del año a tu correo electrónico, por lo que podrías realizar la verificación en tu correo.
En caso no puedas verificarlo desde tu mail, puedes revisarlo a través de las páginas oficiales o las aplicaciones de cada entidad.
- AFP Integra: Si eres afiliados de esta administradora puedes ingresar al siguiente link: www.afpintegra.pe/iniciar-sesion.
- Prima AFP: Ingresa a la página en el siguiente enlace y en la parte que indica "Mi cuenta" colocas el número de tu DNI y contraseña.
- AFP Habitat: Para revisar el estado de cuenta en esta AFP debes ingresar a este link: www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta/
- AFP Profuturo: Si eres un afiliado de esta AFP puedes ingresar en este enlace para ver tu estado de cuenta.
Asegúrate tener cuenta bancaria para el depósito
El pago se estará realizando en cuentas de entidades financieras determinadas, no se hará en efectivo, por ello es importante que tengas a la mano tu número de cuenta bancaria de la que seas titular.
Si no tienes cuenta, al momento de registrar tu solicitud se te brindará la opción de abrir una. Se podrá solicitar la entrega del dinero en las entidades financieras: BBVA, BCP, Interbank, Scotiabank, Banbif, Banco de la Nación, Banco de Comercio, Banco GNB, Caja Huancayo, Caja Sullana y Banco Ripley.
Recuerda que el retiro de fondos de la AFP "mantiene la condición de intangible", por lo que se indica que lo que se retire no podría ser descontado o retenido.
Solo aquellas personas que tengan deudas alimentarias se les podrá descontar hasta por un máximo de 30% del monto retirado en cada armada.