Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Importaciones de industria peruana se incrementaron 36.6% en primer trimestre

Sólo las importaciones de materias primas, sumaron US$954 millones en marzo último,lo que significó un alza del 24.8%. Avance se explicó por las mayores compras de productos agropecuarios no alimenticios, entre otros, según Maximixe.


En más de 36%, se incrementaron las importaciones de la industria peruana en el primer trimestre, sólo las importaciones de materias primas, sumaron US$954 millones en marzo último,  lo que significó un alza del 24.8%, frente al mismo periodo del año pasado,  informó la consultora Maximixe.

Este avance se explicó por las mayores compras de productos agropecuarios no alimenticios, productos químicos farmacéuticos y productos alimenticios, entre otros insumos.

Por su parte, las importaciones de bienes de capital sumaron US$580 millones, equivalente a un crecimiento interanual de 33.2%, impulsadas por las mayores compras de partes y accesorios de maquinaria industrial, maquinaria industrial y herramientas.

De acuerdo con Maximixe, en febrero las importaciones totales aceleraron un poco más su crecimiento a una tasa interanual de 36.5%, sumando US$2,558.3 millones.

De esta manera, las importaciones de materias primas para la industria sumaron US$818 millones , lo que significó un incremento interanual de 42.1 por ciento.

Ello explicado por las mayores compras de cereales y preparaciones de cereales (154.1%), plásticos en sus formas primarias (48.4%), productos químicos (59.5%), hilados y tejidos (51.7%), entre otros insumos.

En tanto, las importaciones de bienes de capital alcanzaron los US$ 561 millones, lo que representó un crecimiento de 58.7%.

Esto favorecido por las mayores compras de aparatos eléctricos rotativos (620%), máquina de procesamiento automático de datos (54%), así como bombas, compresoras, ventiladores y aparatos de filtrado (79.4%), entre otros equipos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA