Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Impuesto ITAN afectaría a más de 3 mil instituciones en el país, afirman

El Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), se estaría revisando hoy en la Comisión de Economía del Congreso.

Más de 3 mil instituciones a nivel nacional se estarían perjudicando con actual Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), advirtió Víctor Zavala, gerente del Área Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Recordó que el ITAN se creó en 2004, para ser aplicado únicamente durante los años 2005 y 2006. Sin embargo fue prorrogado durante el 2007 y desde el 2008, se convertió en un impuesto permanente, no obstante que el Congreso de la República ordenó al Poder Ejecutivo reducir la tasa del ITAN hasta su eliminación, lo cual no ha ocurrido.

"Al convertirse en un impuesto permanente las exoneraciones quedaron desfasadas, no tenían plazo. Y ahora al cabo de cinco años la Sunat ha interpretado que esas exoneraciones vencieron en el 2012, por lo tanto estas entidades deben pagar el ITAN de los años del 2013 y 2014 con multas e intereses", enfatizó.

Agregó que aunque el Ministerio de Economía en su paquete reactivador de la economía presentado hace unos meses ha propuesto su inafectación a partir del 1 de enero del 2015.

"La Sunat también dice que este impuesto será devuelto a tales entes, pero la trampita está, en que el sistema tributario peruano existen miles de formalidades que basta que se falle en una coma y así no se les devuelve dinero alguno", comentó.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Derecho de Minería, Petróleo y Energía, Francisco Tong el ITAN se ha convertido en un impuesto permanente, lo que resulta inconstitucional.

Precisó que además se pretende exigir el pago de este impuesto, incluso retroactivamente, a entidades públicas y privadas que no estaban obligadas a pagarlo, pues están liberadas del pago del impuesto a la renta.

"También se verán perjudicadas las fundaciones y asociaciones sin fines de lucro como las comunidades campesinas y nativas, Clínica San Juan de Dios, el Museo de Arte de Lima, la Iglesia Adventista, clubes departamentales, entidades religiosas, centros culturales, colegios profesionales, entre otras instituciones que deberán afrontar un mayor gasto por esta arbitraria medida", refirió.

 

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA