Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Impuesto solidario: ¿De qué trataría y a quiénes se les cobraría?

El impuesto sería aplicado solo a trabajadores en planilla con salarios mayores a S/10,000.
El impuesto sería aplicado solo a trabajadores en planilla con salarios mayores a S/10,000. | Fuente: Andina

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, indicó que la propuesta no se trataba de un impuesto a la riqueza.

El Poder Ejecutivo anunció que se está evaluando la creación de un impuesto "solidario" que se aplicaría a los ciudadanos que perciben más ingresos.

La propuesta no se trata de un impuesto a la riqueza, pues no se contabilizarían bienes ni patrimonio de los contribuyentes, sino que se basarán en los ingresos de cada persona, según explicó el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

Respecto a quienes afectaría, fuentes del Ministerio de Economía detallaron que el impuesto podría aplicarse para trabajadores en planilla que ganen a partir de S/10,000, es decir, personas naturales y no jurídicas.

Para los especialistas esta medida no sería lo ideal en estos momentos pues podría afectar a la clase media trabajadora.

"En esta coyuntura lo más fácil de determinar es sobre patrimonio y no sobre ingresos, pues es una incertidumbre sobre quien tiene ingresos suficientes", indica David Zamora, abogado tributarista.

Por su parte, Enzo Defilippi, ex viceministro de economía, señala que la medida no es necesaria e incluso estaría cayendo en lo populista.

"No es el momento de darle a los agentes razones para que gasten aún menos. En este momento que el consumo se ha ido al piso no puedes hablar de impuestos", manifiesta Defilippi

De acuerdo con un estudio de BBVA Reasearch, a partir de mediados de marzo el consumo se habría retraído hasta un 50% debido a la pandemia.

De efecuarse la medida se recaudaría menos de lo esperado afectando no solo a grandes empresas, sino también a las medianos y pequeños negocios y por ende a los trabajadores de estas empresas.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA