Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

In Perú: “Hay un desapego a la inversión privada grande”

Inversión privada cayó 12 %.
Inversión privada cayó 12 %. | Fuente: Andina

Asociación reunirá a empresas e instituciones para promover el fortalecimiento de las inversiones en el país.

La inversión privada en el Perú cayó 12 %, anunciaba el presidente del Banco Central de Reserva, esto refleja una preocupación pues mediante ella se abren las posibilidades de generar más empleo formal y con ella mejorar los ingresos de los peruanos.

Sin embargo, la conflictividad social, inestabilidad política y fenómenos climatológicos han minado este tipo de inversión, que obligó al gobierno a proponer medidas de reactivación como los planes Con Punche Perú.

Por ello, la asociación In Perú realizará diversas jornadas para hablar sobre la caída de la inversión privada e impulsarla en diferentes jornadas de un evento denominado “In Perú en Perú.

Fernando Romero, presidente de dicha asociación, explicó que elaboraron un estudio para conocer cuál es la apreciación sobre el papel de la gran empresa y de los emprendedores. En los resultados, las perspectivas son similares.

“Hay un desapego a la inversión privada grande y que el emprendedurismo tiene una visión muy positiva”, refirió a RPP Noticias.

Cusco será la sede

La primera fecha este año se realizará el 31 de mayo; 1 y 2 de junio, en la región de Cuzco. Una de las regiones del sur que se vieron golpeadas por la paralización de sus actividades a causa de las protestas, pero considerada por el empresariado por “ser la cara visible de nuestro país en el extranjero”.

Según explicó el vocero, se busca realizar un impulso y generar confianza en las regiones sobre todo en el sur donde “la percepción es que la gran empresa tiene como virtud principal la de generar impuestos, pero la microempresa es la que revalora todos los valores del empresariado y de la actividad económica, los valores de trabajo, de esfuerzo”, refirió.



Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA