Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Montero anuncia fin del REINFO y nueva Ley para Minería Artesanal
EP 1831 • 08:24
Reflexiones del evangelio
Jueves 22 de mayo | "Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor"
EP 977 • 12:03
El poder en tus manos
EP187 | INFORMES | ¿Puede el escándalo de las afiliaciones indebidas afectar a las elecciones primarias?
EP 187 • 03:23

Inauguran Termoeléctrica de 30 Megavatios en Piura

MEM
MEM

Proyecto denominado Tablazo de Colán, demandó una inversión de US$ 22 millones. Generará energía barata, ya que funcionará a gas, y permitirá convertir en electricidad el calor liberado de la combustión del gas natural a través de un ciclo termodinámico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, inauguró  en la ciudad de  Piura,  la Central Termoeléctrica  Tablazo de Colán, de propiedad de la empresa Sudamericana de Energía, que pertenece al grupo Olimpyc Perú INC, proyecto que demandó una inversión de US$22 millones.

La Central Térmica Tablazo Colán proveerá 30MW, que equivalen a 600,000 focos prendidos a la vez, lo cual le brindará al sistema eléctrico mayor confiabilidad, reducción de pérdidas por transporte y mejora sustancial de los parámetros de calidad.

Esta central térmica  generará energía barata, ya que funcionará a gas, y permitirá convertir en electricidad el calor liberado de la combustión del gas natural a través de un ciclo termodinámico,  también despachará esta energía generada hacia el sistema interconectado, el cual abastece las ciudades de Piura, Sullana, El Arenal y Paita.

"Estamos utilizando un gas que se desperdiciaba  para emplearlo en generación de energía eléctrica . La energía eléctrica de esta central se inyectará directamente a las líneas de Piura. y desde ahí, si hubiera excedente, que no los va haber,  irá en el sistema interconectado. Estos nos alivia la demanda en el sistema interconectado y es una seguridad adicional para Piura", explicó a RPP Noticias el titular del MEM.

Cabe indicar que la elevada demanda de energía eléctrica, producto de la actividad comercial, pesquera y agroindustrial, ha sobrecargado el sistema de transmisión, llevándolo a una condición crítica por la falta de fuentes de generación en la zona.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA