Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Indecopi podría sancionar a empresas si se comprueba prácticas desleales en el incremento de precios

Indecopi inició monitoreo a raíz del alza de precios de productos claves como el pollo y balón de gas doméstico
Indecopi inició monitoreo a raíz del alza de precios de productos claves como el pollo y balón de gas doméstico | Fuente: RPP

Indecopi supervisó mercados y supermercados  en 19 regiones para identificar si hay prácticas anticompetitivas, desleales o especulación en la subida de precios en productos como el pollo y el gas doméstico. Además, alista dos guías para reforzar acceso a información

Indecopi realizó un operativo a mercados y supermercados de 19 regiones del país por el alza de los precios de alimentos de la canasta familiar que sigue generando preocupación en los hogares.

Ronald León, director de Fiscalización del Indecopi comentó a RPP Noticias que el objetivo es hacer un seguimiento a los precios del aceite, la leche y el pollo. Adicionalmente se está verificando el precio del balón de gas doméstico a nivel nacional. En esa línea es monitorear el precios en distintos establecimientos

“Recopilar información para saber qué viene ocurriendo ante el alza del precio de estos productos, la cual será procesada y remitida al interior de Indecopi a fin de que se pueda evaluar si es que existen posibles distorsiones a través de conductas anticompetitivas y prácticas desleales, incluso afectación a los derechos de consumidores. Adicionalmente, esta información podrá servir para que otras entidades actúen en el ámbito de su competencia, como el Ministerio Público quien podría evaluar posibles casos de especulación o acaparamiento

Sanciones y acciones

León precisó que ahora están en etapa de recopilación y posteriormente la información será evaluada por áreas competentes que determinarán cuáles serán las acciones, puede ser "iniciar algún procedimiento y de ser el caso se puede imponer alguna sanción"

Con la información que recoja Indecopi se reforzará el acceso a información. “Desde Indecopi se elaborarán dos guías para comparar el precio de productos y que las personas encuentren información sobre sustitutos en lugar de productos que hoy tienen precio superior”.

Otras miradas

Para Pablo Lavado, director de la maestría en Economía de la Universidad del Pacífico la subida de los precios de los alimentos se debe a la subida del dólar y a la incertidumbre política que vive el país, por lo que pidió esperar que la situación se calme.

“Lo que estamos viendo ahora es que el precio de estos productos está subiendo. La iniciativa de Indecopi no me parece efectiva desde el punto de vista es que la fuente en la inflación, tal como lo dijo el presidente del BCR es coyuntural”, señaló.

Si vamos al detalle, el pollo, el gas, la leche y el aceite representan hasta 8% de la canasta familiar. Aunque esto puede variar de acuerdo con cada familia en Perú, señala Lavado. Lo que es indudable es que la subida de estos productos afectan más en los hogares con menos ingresos.

Sin embargo, Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec insiste en su propuesta de conformar una comisión de alto nivel integrado por el presidente Pedro Castillo, el Poder Judicial y la Fiscalía para saber si es cierto que la subida de los precios se debe al incremento del dólar

"El objetivo es indagar si es tan cierto que esto que está pasando es porque el dólar incrementó su valor. Según señala la SBS en su portal, al 15 de julio, el dólar estaba en 3.9 y al 10 de agosto subió a 4.06. Incrementó en 3.8%. Los productos no han subido solo en ese porcentaje, sino que se han incrementado de manera dramática. Alejándolos de las posibilidades económicas de los consumidores.

Uno de los objetivos del Indecopi es identificar si existen casos de especulación en el mercado, que según el Código Penal es un delito que se castiga con cárcel y que consiste en vender productos de primera necesidad, ya sean alimentos o medicinas, a un precio mayor aprovechándose de la demanda que causan las situaciones de emergencia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA