Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Indecopi sancionó 57 casos de conductas anticompetitivas

Andina
Andina

La institución ha impuesto multas que superan las 22,473 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir más de S/.83 millones.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó 57 casos de conductas anticompetitivas entre 1993 y lo que va del 2013.

A través de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC), la institución, en su labor de promover la libre competencia en el Perú, supervisa permanentemente diversos sectores de la economía nacional, especialmente aquellos que son más sensibles para los consumidores.

La CLC ha impuesto multas que superan las 22,473 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que suman más de S/.83 millones 151 mil, y las más fuertes recayeron en los  sectores: transporte terrestre, avícola, materiales de construcción, seguros y productos para el cuidado de la salud.

La institución recordó que ha investigado y sancionado concertaciones en los mercados del transporte terrestre, particularmente acuerdos para el alza en el precio de los pasajes.

Así, ha multado a empresas de transportes, asociaciones gremiales y dirigentes del sector a nivel nacional, que involucraron a más de 200 personas naturales o jurídicas por realizar prácticas anticompetitivas destinadas a incrementar el precio de los pasajes en Lima, Ancash, Ayacucho, La Libertad y Puno. El monto de las sanciones suma 1,193.12 UIT (S/.4 millones 414 mil 544).

En cuanto a los productos para la salud, Indecopi confirmó la sanción de la CLC que impuso una multa de 5,618.80 UIT (S/.20 millones 789 mil 560) contra las empresas  productoras de oxígeno medicinal Praxair Perú S.R.L., Aga S.A. y Messer Gases del Perú S.A.

Estas firmas fueron sancionadas por infringir la ley de libre competencia, al implementar un acuerdo para repartirse el mercado peruano en los procesos de compra convocados por el Seguro Social de Salud (EsSalud) entre enero de 1999 y junio de 2004.

En lo que respecta al mercado de materiales de construcción, la CLC aplicó multas por 1,619.51 UIT  (S/. 5 millones 992 mil 187). Un caso reciente (en apelación ante la Sala de Defensa de la Competencia) se refiere a la sanción de 1,552.01 unidades impositivas tributarias (S/.5 millones 742 mil 437) a la empresa Cementos Lima y a tres de sus distribuidoras: La Viga S.A., A. Berio y Cía S.A.C. y Manufacturas de Acero Comercial e Industrial S.A.

Las referidas firmas fueron sancionadas porque se negaron concertada e injustificadamente a vender su cemento a aquellas ferreterías que compraran el cemento de un competidor, restringiendo  la competencia y dañando el bienestar de los consumidores.

Indecopi recordó que un caso emblemático en el sector avícola lo constituyó la concertación de precios por parte de 15 empresas en el mercado del pollo vivo en Lima Metropolitana, en el período mayo de 1995 y julio de 1996.

La institución sancionó este caso con 2,120 UIT tras una ardua investigación en la que concluyó que los representantes de estas empresas sostuvieron reuniones en las que acordaron restringir la oferta de la carne de pollo.

Para ello eliminaron gallinas reproductoras y retiraron los excesos de su producción vía congelamiento, para luego subir el precio de venta, afectando así a los consumidores de este alimento que forma parte de la canasta básica familiar.

Cabe destacar que el Indecopi no controla ni regula los precios. Sin embargo, a través de la CLC, sí puede investigar un eventual incremento de estos e iniciar de oficio un procedimiento sancionador, siempre que existan indicios razonables de que dicho incremento tenga origen en una concertación.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA