Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

Indecopi sancionó a Taxibeat y Cabify con S/1.16 millones por afectar a consumidores

Empresas fueron sancionadas por infringir derechos que protegen a los usuarios.
Empresas fueron sancionadas por infringir derechos que protegen a los usuarios. | Fuente: Difusión

Ambas empresas dueñas de aplicaciones de taxi fueron sancionadas en primera instancia por afectar el deber de idoneidad y colocar disposiciones abusivas en sus términos y condiciones. 

El Indecopi, tras una investigación de oficio, sancionó, en primera instancia, a Taxibeat Perú y Maxi Mobility Perú (Cabify Perú), y determinó que ambas empresas infringieron las normas de protección al consumidor al brindar un servicio carente de idoneidad debido a que no garantizaron la seguridad de los usuarios.

A ello, se sumó otra sanción por incluir disposiciones calificadas como abusivas en sus ‘Términos y condiciones’ y ‘Condiciones generales de uso y aviso legal’.

De acuedo con el Indecopi, estas empresas no adoptaron las medidas necesarias para garantizar la seguridad ofrecida a los usuarios. Agregó que se verificó que dichas empresas no observaron todas las etapas de sus propios procedimientos de selección de conductores, como la revisión de antecedentes de los conductores, récord del conductor y el requerimiento de licencia de conducir y SOAT.

En el caso de Taxibeat Perú S.A., se incumplieron las etapas referidas al requerimiento del SOAT, verificación de licencia de conducir y la revisión de antecedentes policiales y judiciales; asimismo, en el caso de Maxi Mobility Perú (Cabify Perú) se incumplieron las etapas referidas al examen sicométrico, la revisión de antecedentes policiales, penales, judiciales y el récord del conductor, así como el requerimiento del SOAT.

Por ese motivo, se les impuso una multa total de 229.32 UIT (unidades impositivas tributarias) equivalente a S/ 963,144 (novecientos sesenta y tres mil ciento cuarenta y cuatro soles). A Taxibeat Perú le correspondieron 83.2 UIT y a Maxi Mobility Perú 146.12 UIT.

Disposiciones abusivas

Como parte de las investigaciones realizadas a estas empresas, se detectó, además, que Taxibeat Perú y Maxi Mobility Perú  incluyeron en sus ‘Términos y condiciones’ y ‘Condiciones generales de uso y aviso legal’ disposiciones que califican como abusivas frente a los consumidores, tales como no responsabilizarse por el contenido, información, datos y funcionamiento de sus plataformas virtuales ni responder por las acciones que puedan cometer sus conductores afiliados.

En ese sentido, la CC3 resolvió sancionar a Taxibeat y a Maxi Mobility Perú con 23.8 UIT a cada una. La multa total fue 47.6 UIT, equivalente a S/ 199,920 (ciento noventa y nueve mil novecientos veinte soles).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA