Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Indecopi vigilará para evitar abuso de posición de dominio tras compra de farmacias por Intercorp

La adquisición de Quicorp S.A. fue por el monto de 583 millones de dólares.
La adquisición de Quicorp S.A. fue por el monto de 583 millones de dólares. | Fuente: Foto: Andina

El organismo público señaló que en el Perú no existe una ley de control de concentraciones o fusiones que permita revisar la compra de empresas competidoras.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), indicó que carece de atribuciones para revisar la reciente compra de Quicorp S.A., empresa dueña de Química Suiza y de las cadenas de farmacias Mifarma, BTL, Fasa y Arcángel, por parte del grupo InRetail, perteneciente al grupo Intercorp, propietaria de Inkafarma.

"Sin perjuicio de ello, el Indecopi vigilará que no se incurra en actos de abuso de posición de dominio o que impidan a las farmacias independientes competir activamente en el mercado", aseguró en un comunicado.

El organismo público explicó que en el Perú no existe un régimen de autorización previa de este tipo de operaciones de adquisición de acciones entre compañías del sector privado.

No existe ley antimonopolio

"A diferencia de otros países, en el Perú no existe una ley de control de concentraciones o fusiones que permita revisar la compra de empresas competidoras, por lo que el Indecopi no puede prohibirla ni condicionarla", señaló.

Refirió que si bien existen iniciativas legislativas o proyectos de ley en el Congreso de la República, lo cierto es que a la fecha no existe una ley que otorgue estas atribuciones al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.

Indecopi dijo, además, que la supervisión del mercado de medicamentos se realiza continuamente. "De ahí que en el 2016 se haya sancionado a cinco cadenas de farmacias por un acuerdo secreto de precios, para elevar el precio de 36 productos farmacéuticos y afines y se les ordenó un programa de prevención de incumplimiento de las normas de libre competencia, que se encuentra actualmente en ejecución", agregó.

Conductas anticompetitivas

Entre febrero de 2008 y marzo de 2009, cinco cadenas de farmacias se coludieron para concertar los precios de al menos 36 medicamentos. Indecopi comprobó que Arcángel, Fasa, Inkafarma, Boticas Felicidad y MiFarma realizaron coordinaciones para aumentar el costo de dichos productos a fin de obtener mayor margen de ganancia.

Por esta práctica anticompetitiva, la institución multó en 2016 a dichas compañías con casi 9 millones de soles, al considerar que la concertación impactó negativamente en la economía de los consumidores.

La recomendación de la OCDE

Desde hace años, el Perú es uno de los países de América Latina que busca adherirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Para formar parte del denominado 'club de los países ricos', es necesario que el aspirante implemente una serie de medidas, como una ley antimonopolio.

Esta medida, que recomienda la institución con sede en París, Francia, busca evitar que dos o más empresas fijen el precio de un bien o servicio; además impone limitaciones a las adquisiciones que disminuyan la competencia en el mercado.

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), advirtió en noviembre pasado de que el Indecopi tiene poder para luchar contra la concertación de precios, pero no para evitar la concentración de mercado y la creación de monopolios.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA