Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

INEI: Alza en precio de combustibles no afectará inflación de junio

Foto: RPP
Foto: RPP

Indicó que en lo que va de junio no se han visto alzas considerables en los precios por lo que se espera que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana sea estable.

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, afirmó hoy que el alza de los precios de los combustibles de la semana pasada no tendrá un impacto importante en el nivel de la inflación de junio porque se diluirá en las diferentes etapas del proceso de comercialización.

Indicó que en lo que va de junio no se han visto alzas considerables en los precios por lo que se espera que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana sea estable al término del mes.

Recordó que en mayo la inflación cayó en 0.02 por ciento, con lo que dicho indicador a nivel anualizado se ubicó en torno a 3.07 por ciento.

Por otro lado, manifestó que los indicadores económicos adelantados del mes de mayo hacen pensar que seguirá en marcha el proceso de crecimiento del país.

Algunos indicadores adelantados muy importantes que tenemos son el crecimiento de la producción eléctrica en 9.31 por ciento, es un porcentaje bastante alto”, acotó.

Añadió que los despachos de cemento crecieron en aproximadamente 5.1 por ciento en el quinto mes del año, mientras que el sector Hidrocarburos se vio impulsado por la expansión de la producción del gas natural.

“La economía peruana en los cuatro primeros meses que hemos medido creció a una tasa de 8.31 por ciento, que es una tasa promedio muy alta”, dijo.

Finalmente, reiteró que el crecimiento de 7.35 por ciento que tuvo la economía peruana en abril fue impulsado por las actividades de pesca, manufactura, comercio y transporte.

Sánchez inauguró hoy el curso taller “Uso de Indicadores Socioeconómicos para la elaboración de proyectos en los Gobiernos Regionales y Locales”, que se realizó en el Congreso de la República.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA