Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44

INEI: Casi la mitad de casas en Perú son de barro, piedra y madera

RPP
RPP

Hasta el año pasado, en Perú se contabilizaron 7,8 millones de viviendas particulares que albergan a más de 30 millones de habitantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 3,6 millones de casas en Perú, un 47 % del total, están construidas de barro, piedra y madera, materiales que las hacen vulnerables en caso de sismos, según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) difundido en Lima.

Hasta el año pasado, en Perú se contabilizaron 7,8 millones de viviendas particulares que albergan a un aproximado de 30,5 millones de habitantes, de acuerdo al estudio del INEI.

Más de 22,9 millones de peruanos viven en el área urbana y 7,6 millones residen en la zona rural, indicó la fuente oficial.

Sin embargo, sólo 16,1 millones de habitantes viven en casas con paredes de ladrillo, pues 14,4 millones de peruanos habitan en viviendas construidas con adobe (una mezcla de barro y piedra), quincha (mezcla de barro y ramas de árboles), piedra con barro, madera y esteras.

Las regiones que concentran el mayor número de casas con adobe y quincha son la andina Cajamarca (10,9%) y la costeña de La Libertad (9,9 %), asimismo, la andina Puno tiene un 32 % de casas hechas con barro y piedra, y la sureña Ica tiene 21 % de viviendas de esteras (juncos tejidos).

En tanto, las regiones de Lima, en la costa central, y de Arequipa, en la sierra sur, tiene el 47,9 % y el 7,1 % de viviendas, respectivamente, construidas con paredes de ladrillo.

Por su parte, las regiones surandinas de Apurímac y Huancavelica son las que tiene el menor número de casas de este material, con 0,3% para cada caso.

Perú tuvo 217 sismos en 2013, la mayoría de los cuales se registraron en la costa centro y sur del país, precisamente la zona donde se sufrió el último terremoto devastador del país en Ica en el 2007 y que dejó cerca de 600 muertos.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA