Mientras que el empleo en Lima Metropolitana subió en 2,9%, beneficiando a mujeres y jóvenes. Sin embargo ellas aún perciben un ingreso menor que los varones.
El desempleo en el país durante el último trimestre setiembre-octubre-noviembre se redujo a 5,9 por ciento, respecto al año pasado, siendo el más bajo en los últimos 7 años (2006-2012), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
"La desocupación ha bajado y el número de personas que están buscando activamente un trabajo asciende a 286 mil personas", comentó Alejandro Vilchez, jefe de la ente estadístico.
Población ocupada
En tanto, el empleo en Lima Metropolitana en el mismo periodo móvil creció 2,9 por ciento respecto al 2011. Cerca de la mitad de los trabajadores con un empleo adecuado tienen educación superior (41 de cada 100 personas ocupadas tienen estudios universitarios o técnicos).
"Se observa una tendencia creciente de este porcentaje. Los más beneficiados fueron las mujeres y los jóvenes con un aumento de su población ocupada en 3,9 y 4,5 por ciento. Es decir hay dos millones 36 mil 900 mujeres que participan en la actividad económica y 955 mil 200 jóvenes entre 14 a 24 años ocupados", dijo.
Sueldos
Asimismo el ingreso promedio mensual del trabajador en Lima Metropolitana es de 1.326 soles, creciendo 3,9 por ciento frente al 2011. No obstante, el ingreso de las mujeres aumentó en menor proporción que la remuneración de los varones.
"El ingreso de las mujeres aumenta 3,2 por ciento (de S/.991 a S/.1,030) y el de los varones en 4,7 por ciento (de S/.1,485 soles en el 2011 a S/.1,554 en 2012). Ellas están percibiendo un mejor salario en el sector manufactura y servicios y ellos en el sector construcción", agregó.
La remuneración de la población ocupada del Callao creció en 8,3 por ciento, colocándose en S/.1,132 mensual; mientras que la de los trabajadores de Lima Centro creció 1,7 por ciento, sin embargo es mayor pues asciende a S/.1,825 mensual, superando al promedio metropolitano.