Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

INEI: Economía peruana creció 0,94% en febrero

Andina
Andina

El crecimiento de febrero está por debajo del 5,42% registrado el mismo mes del 2014 y es menor al 1,68% registrado en enero de este año.

La economía peruana creció 0,94% en febrero de 2015, por debajo de lo estimado por los analistas, que esperaban un avance de 1,35%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El crecimiento de febrero está por debajo del 5,42% registrado el mismo mes del 2014 y es menor al 1,68% alcanzado en enero de este año.

Según el INEI, este resultado se debe al mal desempeño de los sectores, minería e hidrocarburos, construcción, manufactura y pesca, que cayeron  2,40%; 4,28%; 9,88% y 11,78%, respectivamente.

El sector pesca cayó dramáticamente por la nula captura de anchoveta y la menor producción de derivados como conservas y enlatados. La minería sufríó una menor producción de cobre en 11,7%, molibdeno en 5,3% y petróleo en 21,2%, por una baja demanda.

El sector manufactura bajó influenciado por la menor producción de harina y conservas de pescado, menor producción de metales preciosos, y reducción en la refinación de petróleo.

También disminuyó la producción de bienes de consumo como prendas de vestir, detergentes y conservas de frutas y legumbres ocasionado por una menor demanda externa de Venezuela y Estados Unidos.

La actividad de la construcción también cayó por la disminución de consumo de cemento en 5,73% alimentado por la menor demanda de construcciones mineras y de viviendas, además del avance físico de las obras que retrocedió 26,27%.

Los sectores que incrementaron el poco crecimiento fue la demanda interna, el comercio y los servicios brindados a empresas, que crecieron 3,35% y 4,7%, respectivamente.

Con esta expansión, el crecimiento acumulado del Producto Bruto Interno (PBI) en los dos primeros meses del año fue de 1,3% y en los doce últimos meses de 1,81%, según el ente estadístico.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA