Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

INEI: Economía peruana creció 4,98% en febrero

En el periodo anual marzo 2012 a febrero 2013 el PBI nacional alcanzó un crecimiento de 6,18%.

La economía peruana creció 4,98% en febrero de 2013, acumulando 42 meses de expansión continua,  influenciada principalmente por el comportamiento positivo de casi todos los sectores, a excepción de Minería e Hidrocarburos, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Indicó que en el periodo enero – febrero del presente año la expansión acumulada del Producto Bruto Interno (PBI) llegó a 5,57% y en el periodo anual (marzo 2012 – febrero 2013) alcanzó un crecimiento de 6,18%.

El jefe del INEI, Alejandro Vilchez, dijo que este resultado se sustenta en el desenvolvimiento favorable de la demanda interna por las mayores ventas al por menor a los hogares en 4,28%, el consumo del gobierno 5,48%, la mayor importación de bienes de consumo 8,65% y la venta de autos ligeros en 15,72%.

Además, se registró un incremento en la importación de bienes de capital y materiales de construcción en 10,02% e inversión en construcción 14,56%.

En tanto, la demanda externa, es decir las exportaciones totales, mostró una reducción debido a los menores envíos de productos tradicionales, básicamente mineros y pesqueros; también disminuyó, pero en menor medida, la exportación de productos no tradicionales.

No obstante, se registró mayor venta externa de petróleo y derivados entre los productos tradicionales, y en los no tradicionales, de mineros no metálicos y agropecuarios.

Desempeño por sectores

El sector Comercio aumentó en 5,56% debido a la mayor venta de vehículos, explicado por las promociones con precios más accesibles. También, influenció el comercio al por mayor de maquinaria, equipo y materiales destinados al sector minero.

En tanto que el sector Construcción se incrementó en14,56% reflejado en el mayor consumo interno de cemento en 14,46% y el aumento de la inversión en el avance físico de obras en 25,31%.

En el mes de febrero, el sector Transporte y Comunicaciones creció en 6,17%, explicado por el incremento del transporte por vía terrestre en 3,26% y el transporte por tubería en 4,73%; así también, el transporte aéreo subió en 23,52%, ante el mayor tráfico de pasajeros y carga y el transporte acuático en 8,10%.

En tanto, las telecomunicaciones crecieron en 4,82%, debido al aumento del tráfico de llamadas por telefonía móvil en 9,88%; a lo cual contribuyó el aumento la actividad de mensajería con 7,88%.

La expansión de la actividad agropecuaria en 5,77% se sustenta en el crecimiento del subsector agrícola (7,99%) debido a la mayor producción de mango, caña de azúcar, maíz choclo, yuca, maíz amarillo duro y arroz cáscara, entre los principales cultivos.

En tanto, el avance del subsector pecuario (3,35%) estuvo influenciado por la mayor producción de huevos, porcino, vacuno y el ligero crecimiento de leche fresca.

Los Servicios prestados a empresas aumentaron 7,21% debido a la mayor actividad inmobiliaria (8,92%); publicidad en radio y televisión (9,34%); informática y otras actividades empresariales.

Por otro lado, el sector Restaurantes y Hoteles se expandió en 6,35% explicado por el buen desempeño de las empresas concesionarias de alimentos, restaurantes, pollos a la brasa, comidas rápidas, chifas y fuentes de soda y cafeterías. También mostraron crecimiento las cevicherías, restaurantes turísticos, heladerías, pizzerías y bar restaurantes.

Mientras que los servicios Financieros y seguros se incrementaron en 5,12%, sustentado por el dinamismo de los créditos (13,43%) y los depósitos (12,28%).

Asimismo, la Manufacturera alcanzó un ligero incremento de 0,34%, explicado por el resultado obtenido por la actividad fabril no primaria asociada al aumento de la producción de bienes intermedios como productos metálicos, artículos de hormigón y arcilla, cemento, cal, yeso, productos químicos y productos de plástico.

Durante el segundo mes del año, el sector Pesca se expandió en 1,22% por el mayor desembarque de especies destinadas principalmente al consumo humano directo; mientras que se registró una disminución de la pesca de anchoveta para el consumo industrial.

Finalmente, el INEI informó que la actividad de Minería e Hidrocarburos disminuyó en 1,71%, por el resultado negativo de la minería metálica en 3,19%, que fue atenuado por el aumento en la extracción de hidrocarburos en 4,73%.

 La contracción de la minería metálica es explicada por la caída en la producción de oro, zinc, molibdeno y estaño. No obstante, el crecimiento de hidrocarburos se sustentó en la mayor extracción de hidrocarburos líquidos (12,04%), determinado por la evolución ascendente de la explotación de líquidos de gas natural (29,51%).

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA