Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

INEI: El sector comercio se redujo en 22%, ¿qué productos se dejaron de comprar?

El sector Comercio se redujo en -22,35%, en marzo de este año, según INEI
El sector Comercio se redujo en -22,35%, en marzo de este año, según INEI | Fuente: RPP

Se redujo la venta de computadoras, programas informáticos, productos textiles, prendas de vestir y calzado. No obstante, creció la venta de alimentos, bebida y tabaco, según el INEI

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El sector Comercio se redujo en -22,35%, en marzo de este año, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El comercio al por mayor decreció en -23,41% debido a la menor venta de enseres domésticos (comercialización de papelería, artículos de escritorio y electrodomésticos).

Así como la menor venta de materiales de construcción y artículos de ferretería, esto ocasionada por la paralización de obras públicas y privadas. 

 Igualmente, se redujo la venta de computadoras, equipo periférico y programas informáticos; la venta de productos textiles, prendas de vestir y calzado descendió y la venta de equipos electrónicos de telecomunicaciones y sus partes.

No obstante, creció la venta de alimentos, bebida y tabaco, por el mayor abastecimiento de productos de primera necesidad en cadenas de tiendas de alimentos minoristas.

 Comercio al por menor

El comercio al por menor se redujo en -17,08%. ¿La razón?

La menor venta de combustible para vehículos. Además, la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicaciones disminuyó por menor rotación de stock; la venta de tiendas retail (almacenes no especializados) que se vieron afectadas por la paralización total de sus actividades; la venta de productos diversos como joyas, florería e implantes dentales, descendió y la ventas de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar.

 Sin embargo, se incrementaron las ventas en supermercados y minimarkets por una mayor demanda de productos de primera necesidad.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA