Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

INEI: Inflación en mayo cerró en 2 % y se mantiene en el rango meta

Recordemos que en abril, la inflación bajó a 2.42 %
Recordemos que en abril, la inflación bajó a 2.42 %

En el mes de mayo, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 264 aumentaron de precio, 158 bajaron y 164 productos mantuvieron sus precios.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana disminuyó 0.09 % respecto al mes de abril. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inflación en mayo cerró en 2 %, bajando la tasa anual por segundo mes consecutivo.

Según el reporte del INEI, este resultado de la inflación en mayo estuvo influenciado, principalmente, por la reducción de precios en las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0.84 %) y Alojamiento, Agua, Electricidad, gas y Otros Combustibles (- 0,15 %).

Entre los principales productos que bajaron su precio se encuentran: caballa (-14.07 %), espinaca (-12.48 %), fresa (-12.46 %), cebolla de cabeza roja (-12.14 %), jurel (-11.96 %), culantro ( -11.65 %), tomate (-10.61 %) y olluco (-10.53 %)

Por el contrario, los precios que aumentaron fueron los de de Transporte (0.31 %), Restaurantes y Hoteles (0.28 %), Educación (0.17 %), Bienes y Servicios Diversos (0.17 %), Salud (0.14 %), Recreación y Cultura (0.13 %) , Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación ordinaria del Hogar (0.1 1%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0.05 %), Comunicaciones (0.03 %) y Prendas de Vestir y Calzado (0.02 %).

De hecho, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 264 aumentaron de precio, 158 bajaron y 164 productos mantuvieron sus precios. Esta alza de precios se vio reflajada en arándanos (55.51 %), mango (15.82 %), manzana israel (10.79 %), zapallo macre (10.34 %), aceituna de botija (9.30 %), camote amarillo ( 5.73 %), zanahoria (5.60 %) y plátano de seda (4.93 %). 

A nivel nacional, 20 ciudades mostraron una reducción en sus precios

A nivel nacional, el IPC se contrajo en 0.13 %, con una variación acumulada a mayo de 1.23 %. De las 26 ciudades donde se calcula el IPC, 20 reportaron reducción de precios, destacando, Chimbote (-0.71 %), Trujillo (-0.68 %), Tumbes (-0.59 %), Huaraz (-0.47 %) y Tacna (-0.35 %).

Por el contrario, entre las ciudades con mayor alza de precios resaltan: Chachapoyas (0.31 %), Cajamarca (0.15 %), Moquegua (0.14 %) y Pucallpa (0.12 %).

Cabe recordar que el mes de marzo cerró con una tasa anual de 3.04 %, en tanto que abril bajó a 2.42 %, lo que implicó su regreso al rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) por primera vez en 35 meses, de situar la inflación anual en menos del 3 %.

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA