Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Muestra precolombina en China, Museo Nacional vacío en Pachacamac
EP 441 • 02:18
Perú Debate
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
EP 103 • 33:31
RPP Data
Todos los cambios que enfrentó la Reforma del Transporte en solo dos semanas
EP 202 • 03:31

INEI: Inflación peruana subió 0,25% en abril

El incremento de precios del mes pasado se debe a los aumentos en pescados, hortalizas, huevos y carnes, así como por el alza en las pensiones de enseñanza superior privada.

El Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana subió en 0,25% en abril de este año, resultado menor al registrado en marzo pasado (0,91%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera, la inflación peruana registra una variación acumulada de 1,19% al cuarto mes del año, mientras que la variación anualizada (mayo 2012 – abril 2013) llegó a 2,31%.

Según el INEI, el resultado del mes de abril se sustenta básicamente por el incremento de precios registrado en pescados, hortalizas, huevos y carnes, así como por el alza en las pensiones de enseñanza superior privada.

No obstante, bajaron los precios del pasaje en ómnibus interprovincial y la gasolina.

Así, en abril, de los 532 productos que componen la canasta familiar, subieron de precio 258 productos, bajaron 113 y los otros 161 productos no mostraron variación.

En el cuarto mes del año, los grandes grupos de consumo que registraron alza de precios fueron: Alimentos y Bebidas 0,56%, Vestido y Calzado 0,10%, Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 0,32%, Muebles y Enseres 0,15%, Cuidados y Conservación de la Salud 0,21%, Enseñanza y Cultura y Otros Bienes y Servicios con 0,24%, cada uno.

En tanto, el gran grupo Transportes y Comunicaciones disminuyó en -0,44%.

En el mes de abril de 2013, los productos que registraron mayor alza en sus precios fueron: fresa 56,5%, tomate italiano 31,9%, perico fresco 24,5%, jurel fresco 15,8%, ají molido rocoto 13,9%, huevos a granel y bonito fresco en 12,1%, cada uno, y quinua entera 9,7%.

Por el contrario, bajaron los precios de la cebolla china -25,7%, lechuga -19,2%, mandarina -15,5%, brócoli, pasaje en ómnibus interprovincial y chirimoya en -13,8%, cada uno, papaya -13,7% y el olluco en -7,6%.

Mayor incidencia

El INEI señaló que los productos que presentaron mayor influencia en el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana fueron: tomate italiano 31,9%, jurel fresco 15,8%, huevos a granel 12,1% y pensión de enseñanza superior en 0,9%.

En tanto que los precios al consumidor a nivel nacional en abril subieron en 0,26% comparado con el mes anterior. La variación del periodo enero – abril llegó a 1,14% y la anualizada (mayo 2012 – abril 2013) fue 2,25%.

Los productos que tuvieron mayor influencia a nivel nacional en la inflación fueron la fresa 51,4%, el tomate italiano 34,2%, el jurel 11,1%, los huevos 10,5% y el menú en restaurantes 0,4%.

En tanto que, los productos que bajaron de precio, atenuando el alza antes mencionada, fueron: papaya -13,0%, mandarina -11,9%, pasaje en ómnibus interprovincial -8,0%, gasolina -3,5%, azúcar rubia -2,8%.

Variación por ciudades

En abril de 2013, el índice de precios al consumidor subió en la mayoría de ciudades, entre ellas tres ciudades mostraron las tasas más altas: Chimbote (0,62%), Chiclayo (0,54%) y Moyobamba (0,52%); en tanto que, los resultados más bajos se observaron en las ciudades de Puerto Maldonado con -0,12% y Abancay con -0,19%.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA