Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Muestra precolombina en China, Museo Nacional vacío en Pachacamac
EP 441 • 02:18
Perú Debate
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
EP 103 • 33:31
RPP Data
Todos los cambios que enfrentó la Reforma del Transporte en solo dos semanas
EP 202 • 03:31

Gustavo Adrianzén: Gobierno enviará comisión a La Haya para defender a Dina Boluarte ante CPI por denuncia de muertos en protestas

Gustavo Adrianzén: Gobierno enviará comisión a La Haya para defender a Dina Boluarte ante CPI por denuncia de muertos en protestas
Gustavo Adrianzén: Gobierno enviará comisión a La Haya para defender a Dina Boluarte ante CPI por denuncia de muertos en protestas | Fuente: Andina

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, descartó que vaya a properar la denuncia contra la presidenta Dina Boluarte, por la comisión de presuntos crímenes de lesa humanidad, debido a que no cumple con “un requisito básico de admisibilidad”.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció este miércoles que el Gobierno enviará una comisión de alto nivel a La Haya para defender ante la Corte Penal Internacional (CPI) a la presidenta de la República, Dina Boluarte, tras la denuncia que presentó la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) por los muertos en protestas. 

“Estamos haciendo las primeras coordinaciones para que, en breve, una comisión de alto nivel concurra a La Haya con el propósito de entrevistarse con las autoridades competentes de este alto tribunal y presentar preliminarmente la posición del Estado peruano respecto a estos hechos. Confiamos en que esta información sea suficiente para que esta denuncia sea rechazada de plano y no se admita”, dijo el premier en una rueda de prensa.

El martes 25 de junio, representantes de la FIDH y su contraparte en Perú, APRODEH, presentaron un documento ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en el que denuncian a Boluarte por la comisión de crímenes de lesa humanidad e intento de asesinato. Esto por los 49 ciudadanos que murieron en las protestas al asumir el mandato, entre diciembre de 2022 e inicios de 2023, tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo

Te recomendamos

Denuncia contra Boluarte 

Adrianzén indicó que para que los crímenes de lesa humanidad sean considerados como tales, estos deben ser parte de un “ataque generalizado o sistemático contra una población civil”, algo que, según su criterio, no se ha presentado durante las movilizaciones.

“El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, del cual el Perú es parte, tiene jurisdicción sobre los crímenes de genocidio, lesa humanidad, guerra y agresión. Esta denuncia sostiene que la presidenta habría cometido crímenes de lesa humanidad, una acusación que examina hechos como asesinato, exterminio, encarcelamiento, tortura, violación sexual y otros graves delitos”, señaló.

“La sola condición de ataque generalizado y sistemático no se ha presentado y, en consecuencia, en mi opinión, descarta de plano la posibilidad de que esta denuncia pueda ser acogida por la CPI”, añadió.

El premier consideró que la denuncia contra la presidenta Dina Boluarte no prosperará debido a que no cumple con “un requisito básico de admisibilidad”, ya que, según el tratado internacional, no puede ser viable cualquier acusación que esté bajo investigación o enjuiciamiento por órganos del Estado con jurisdicción.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Zamir Villaverde insiste en que hubo conversaciones con presidente del JNE para favorecer a Pedro Castillo el 2021

El empresario investigado por los presuntos actos de corrupción durante el gobierno de Pedro Castillo, ratificó sus afirmaciones del 2022 sobre supuestas conversaciones con el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas, para favorecer al entonces candidato presidencial en las impugnaciones tras la segunda vuelta de los comicios del 2021.Villaverde dijo que habían dos grupos con el mismo objetivo: uno dirigido por Pedro Castillo y otro de Perú Libre, donde habría participado Dina Boluarte, según el testimonio de Salatiel Marrufo. Sin embargo, Zamir Villaverde dijo no haber visto a la ahora mandataria.

Entrevistas ADN
Zamir Villaverde insiste en que hubo conversaciones con presidente del JNE para favorecer a Pedro Castillo el 2021
Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA