Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

INEI: Informe sobre calidad de medición del PBI en Perú es inexacto

Fachada del INEI
Fachada del INEI | Fuente: ANDINA

La firma de investigación británica World Economics presentó el Índice de Calidad de Datos, donde el Perú ocupa el puesto 113 de un total de 154 países en calidad de medición del Producto Bruto Interno (PBI).

Como "cifras inexactas" calificó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los resultados del informe de la firma de investigación británica, World Economics donde el Perú ocupa el puesto 113 de un total de 154 países en calidad de medición del Producto Bruto Interno (PBI).

El ente estadístico aclaró que la publicación con relación a la calidad de los cálculos del PBI para el caso del Perú presenta información inexacta y datos desactualizados que no se ajustan a la realidad.

Explicó que en el Perú, las Cuentas Nacionales se elaboran con el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 que es el último estándar internacional recomendado por las Naciones Unidas, ubicándonos a la vanguardia de los países de la región. Asimismo, se elaboran las Cuentas Nacionales con Año Base 2007, siendo uno de los más actualizados en América Latina como es el caso de Colombia (2005), Ecuador (2007), México (2008), Brasil (2010), entre otros.

Informalidad

Especificó que el Informe señala que la informalidad participa con más del 50% del PBI peruano, cifra que no es cierta pues según la Cuenta Satélite de la Economía Informal, la participación del sector informal en el PBI es del 19%, en tanto el sector formal de la economía aporta más del 80% del PBI peruano.

Añadió que para la elaboración de las Cuentas Nacionales el INEI hace uso intensivo de las Tecnologías de Información, utilizando datos de la administración tributaria, del sistema financiero, de los sistemas de información del Gobierno, encuestas del INEI en línea y del Sistema Estadístico Nacional.

"El 30 de diciembre del 2015, el INEI cumplió 40 años de elaboración de las Cuentas Nacionales con el asesoramiento de expertos nacionales e internacionales, con avances sustantivos en los procedimientos metodológicos y técnicos en la construcción de las Cuentas Nacionales, cuyo desarrollo está a la par de países como Chile, Colombia y México, que integran la Alianza del Pacífico", enfatizó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA