Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: Junio no fue el peor mes del 2014, lo fue noviembre

Analistas consultados por Reuters esperaban avances de 1,55%, sin embargo el PBI solo creció 0,31%. El avance es mucho menor al crecimiento de 7,97% registrado en noviembre del 2013 y al 2,37% de octubre pasado.

La economía peruana creció 0,31 por ciento en noviembre del 2014, la tasa más baja junto a la registrada en el mes de junio pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

"Fue el nivel más bajo desde los últimos 64 meses del año pasado", aseveró.

El avance es  mucho menor al crecimiento de 7,97 por ciento registrado en noviembre del 2013 y al 2,37 por ciento de octubre pasado. Y menor al 1,55 por ciento estimado por diversos analistas consultados en un sondeo elaborado por Reuters.

De esta manera, el crecimiento acumulado de los primeros once meses del año (de enero a noviembre), fue de 2.5 por ciento y en términos anualizados de 2.9 por ciento.

El jefe del INEI, Alejandro Vílchez, indicó que los sectores con peor desempeño en el penúltimo mes del año anterior fueron Manufactura y Pesca, que cayeron en 13,05 por ciento y 68,82 por ciento, respectivamente.

"La manufactura fue golpeada por una fuerte contracción de la industria primaria debido a una menor producción de harina de pescado, conservas de pescado y de la fabricación de metales preciosos no ferrosos. El sector pesquero se contrajo por la caída en la captura de anchoveta destinada a la elaboración e harina y aceite de pescado", explicó.

En tanto, el sector Agropecuario creció 5.32 por ciento, Minería e Hidrocarburos creció 0,40 por ciento, Construcción avanzó en 3,68 por ciento y Comercio en 3,78 por ciento.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA