Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

INEI: Lluvias en zona sur no tuvieron impacto en inflación de enero

El jefe del INEI, Renán Quispe, precisó que la mayor incidencia en la inflación de enero se debe al alza de precios de productos pesqueros.

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Renán Quispe, informó que las lluvias en la zona sur del país no tuvieron un gran impacto en la inflación del mes de enero en Lima Metropolitana y que subió en 0.30 por ciento.

Dijo que el abastecimiento de alimentos hacia Lima proviene principalmente de Huancayo (Junín), Arequipa y del norte del país, y minoritariamente de las zonas afectadas por las inundaciones, como Cusco, Huancavelica y Puno.

"Algunas hortalizas sí subieron de precio pero no se ha producido desabastecimiento de alimentos que pudiera tener un fuerte impacto en los resultados", manifestó.

Precisó que la mayor incidencia en la inflación de enero se debe al alza de precios de productos pesqueros ya que, debido al calentamiento de las condiciones oceanográficas, disminuyó la presencia del recurso.

Indicó también que el alza del precio de los combustibles fue atenuado por la reducción de los precios en el transporte interprovincial, lo que permitió que la variación del grupo Transportes y Comunicaciones sólo se incremente en 0.06 por ciento.

Comentó que en los meses de verano casi siempre se registra un alza en los precios de los productos debido a factores estacionales, pero luego este impacto se va diluyendo.

Sin embargo, dijo que el impacto de las lluvias sí se observó en los resultados del Indice de Precios al por Mayor (IPM) a nivel nacional, que se incrementó en 0.82 por ciento, debido principalmente al aumento de los precios de los productos del sector agropecuario.

"En los últimos meses este indicador estaba bajando, pero en enero volvió a subir", concluyó Quispe.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA