Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

INEI: Papa y plátano fue lo que más se cosechó el año pasado

La tercera parte de los productores nacionales cosechó papa, según encuesta del INEI y el Minagri.
La tercera parte de los productores nacionales cosechó papa, según encuesta del INEI y el Minagri. | Fuente: Andina

La última Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) también reportó que el 10% de los cultivos cosechados en el 2016 fueron de Café.

La mitad de los productos cosechados durante el 2016 fueron papa y plátano de acuerdo a la última Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) que llevaron a cabo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

De acuerdo con el estudio, los productos cosechados en el 2016 de todas las unidades agropecuarias (terrenos, chacras) que existen en el Perú, la tercera parte corresponden a cosechas de papa, mientras que la quinta parte del total fue destinada a plátanos.

Entre siete tipos de cultivos se reparte mayoritariamente la composición de las unidades agropecuarias según el INEI.
Entre siete tipos de cultivos se reparte mayoritariamente la composición de las unidades agropecuarias según el INEI. | Fuente: INEI/MInagri

El más cultivado. De otro lado, a pesar de no ser el más cosechado, el producto que en más unidades agropecuarias se cultivó en el Perú el año pasado fue el Café pergamino, seguido del arroz cáscara y el maíz amarillo. Entre todos, concentran el 24.9 por ciento del total de unidades, casi la tercera parte, según el INEI.

Entre pequeños y medianos productores, en una de cada diez unidades agropecuarias se cultivó el café pergamino. Mientras que entre las unidades agrarias industriales, la caña de azúcar representó la quinta parte de todas las cosechas superficiales.

El café pergamino, además, es el cultivo que más se plantó entre micro y pequeños productores.
El café pergamino, además, es el cultivo que más se plantó entre micro y pequeños productores. | Fuente: INEI

Animales. Por el lado pecuario, las ovejas son los rebaños que más se poseen en las unidades agropecuarias, seguidas de las vacas y toros y en tercer lugar las alpacas. Entre estos tres animales suman 17 millones de cabezas de ganado. Debajo, los ganados caprinos y de llamas sumaron 1.4 millones en el 2016

No obstante, entre el 2015 y el 2016 se perdieron cerca de dos millones de cabezas de ganado, entre todos los tipos, debido a sequías y bajas temperaturas, explicaron el INEI y el Minagri.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA