Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

INEI: PBI peruano solo crece 1.7% en el segundo trimestre del año

Andina
Andina

Durante el período de estudio las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 4.8 por ciento, debido a la menor demanda externa de minerales como oro y plomo; y prendas de vestir, principalmente.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que en el segundo trimestre del año, el Producto Bruto Interno (PBI), medido en precios constantes, se incrementó en 1.7 por ciento, en comparación con similar período del 2013, acumulando 19 trimestres de crecimiento continuo.

Agregó que en ese periodo se observó un comportamiento diferenciado en las actividades económicas como las de servicio que crecieron en 5.3 por ciento; y disminuyeron las de transformación en 2.5 por ciento y las extractivas en 3.1 por ciento.

Los resultados estuvieron influenciados por el crecimiento de la demanda interna 2.9 por ciento, impulsada por el consumo de los hogares (4.2 por ciento) y el consumo del gobierno (4.9 por ciento), aunque se vio atenuada por la reducción de la inversión (-3.2 por ciento).

Según el Informe Técnico Comportamiento de la Economía Peruana en el segundo trimestre de 2014, con este resultado el Producto Bruto Interno sumó 19 trimestres de crecimiento continuo.

Igualmente, señaló que durante el período de estudio las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 4.8 por ciento, debido a la menor demanda externa de minerales como oro y plomo; y prendas de vestir, principalmente; en un contexto de cambios en las economías de los principales socios comerciales de Perú.

Por otro lado, las importaciones crecieron en 0.5 por ciento debido al incremento de compras al exterior de insumos intermedios y bienes de consumo; en tanto que disminuyeron las adquisiciones de bienes de capital.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA