Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: Perú registró una inflación de 0,16% en setiembre

Andina
Andina

El resultado estuvo determinado por el dinamismo de precios del grupo de alimentos y bebidas, que aumentó 0,29%.

Perú registró una inflación del 0,16 por ciento en septiembre, levemente mayor a la prevista por el mercado, ante un alza de los precios de los alimentos, informó el miércoles el Gobierno.

Analistas consultados por Reuters habían anticipado un repunte del 0,14 por ciento para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana, el indicador de referencia para el mercado y el Banco Central.

El IPC había registrado una baja del 0,09 por ciento en agosto.

"El resultado de septiembre estuvo determinado por el dinamismo de precios que observó el gran grupo Alimentos y Bebidas, que aumentó un 0,29 por ciento", explicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en un comunicado.

El rubro de los alimentos es el de mayor peso en el cálculo del IPC.

Los precios del transporte, los de segundo mayor peso en el IPC, permanecieron estables, agregó el INEI.

En términos anualizados, la inflación se aceleró levemente a un 2,74 por ciento en los últimos 12 meses a septiembre, frente al 2,69 por ciento anotado hasta agosto, aunque permaneció dentro del rango meta fijado por el Banco Central entre un 1 y un 3 por ciento.

La autoridad monetaria estimó que Perú cerrará el año con una inflación del 2,8 por ciento, dentro de este rango.

Debido a que las expectativas de inflación permanecen ancladas, el Banco Central ha flexibilizado su política monetaria para impulsar el crecimiento económico del tercer productor mundial de cobre.

La economía peruana se ha desacelerado este año en medio de una menor demanda de metales de grandes consumidores como China, un declive en la producción de metales clave como el oro y una ralentización de las inversiones.

Tras haber recortado su estimación de crecimiento para este año, el Banco Central la ubicó recientemente en un 3,5 por ciento, lejos del 5,8 por ciento del 2013.

En ese contexto, el organismo rebajó el mes pasado su tasa clave de interés en 25 puntos básicos, a un 3,5 por ciento.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA