Según el último reporte del INEI, Chiclayo, Chimbote, Trujillo y Tumbes son las ciudades donde se ha visto un mayor incremento en los precios de los productos en enero del 2021.
En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional disminuyó en 0,18%, debido a la reducción de precios de alimentos y bebidas. A nivel regional, Iquitos y Abancay lideran las regiones dondehubo mayor reducción.
El resultado se explica por el alza en el precio del gas doméstico, tarifas de agua potable, azúcar, el brócoli y la cebolla de cabeza roja, gasolina y el GLP vehicular, entre otros.
Resultado se debe principalmente a la reducción de las tarifas del servicio de electricidad residencial, la disminución de precios del pasaje en ómnibus interprovincial y de la gasolina.
La inflación en Estados Unidos subió un 0,4 por ciento el mes pasado, cuando los costos de los alimentos registraron su mayor alza desde agosto de 2011.
El IPC es una de las tres medidas oficiales de la inflación en Estados Unidos, aunque la Fed presta más atención al llamado índice de precios en gastos de consumo.
Subida en noviembre vino impulsada sobre todo por los precios de la alimentación, que se elevaron un 5,9 por ciento interanual, mientras que los precios de los productos no comestibles sólo aumentaron un 1,6 por ciento.
Con esta alza, la inflación anualizada fue de un 3,04 por ciento, levemente por encima del rango meta fijado por el Banco Central en entre un 1 y un 3 por ciento.
Los analistas esperaban un descenso más modesto, de 0,2 por ciento, en los precios del mes pasado. Fue el mayor retroceso de la inflación en más de cuatro años.
Con este resultado la inflación anualizada (marzo 2011-febrero 2012) llegó a 4.17% en Lima Metropolitana, mientras que a nivel nacional la inflación de febrero fue 0.34%.
Según el INEI también incrementaron sus precios los alquileres de vivienda, el combustible y la electricidad, así como el transporte y las comunicaciones.
Pensiones en soles serán ajustadas trimestralmente según el Indice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC). Norma publicada en El Peruano precisa quiénes tendrán derecho al beneficio.