Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: Perú registró una inflación de 1.9 % en 2019 por debajo del rango meta anual

El sector de alimentos y bebidas se incrementó en 1 %, el alquiler de vivienda.
El sector de alimentos y bebidas se incrementó en 1 %, el alquiler de vivienda. | Fuente: Andina

Un informe del INEI indicó que el resultado anual se sustenta principalmente en el alza de precios en los grandes grupos de esparcimiento, diversión, servicios culturales y enseñanza.

La inflación anual de Perú subió 1,9 % durante 2019, un porcentaje dentro del rango meta fijado por el Banco Central de Reserva (BCR), de entre 1 y 3 %, y con un ritmo estable de 0,16 % en los últimos meses, de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe técnico de variación de los indicadores de precios indicó que el resultado anual se sustenta principalmente en el alza de precios en los grandes grupos de esparcimiento, diversión, servicios culturales y enseñanza, que llegaron al 4,51 %.

Además, el sector de alimentos y bebidas se incrementó en 1 %, el alquiler de vivienda, combustibles y electricidad en 3,93 %, y el transporte y comunicaciones en 1,33 %.

Estos cuatro grandes grupos de consumo aportaron el 87,7 % a la variación anual del índice general inflacionario, precisó el INEI.

En menor medida, subieron los precios de otros bienes y servicios, en 1,98 %; cuidados y conservación de la salud, en 1,53 %; muebles, enseres y mantenimiento de vivienda, en 0,74 %; y vestido y calzado, en 0,27 %.

El INEI también señaló que el índice de precios al consumidor a nivel nacional aumentó en 1,88 %, influenciado por los mayores precios de los grandes grupos de consumo alimentos y bebidas, vestido y calzado, alquiler de vivienda, combustible y electricidad, muebles y enseres, cuidados y conservación de la salud, transportes y comunicaciones, enseñanza y cultura y otros bienes y servicios.

De las veintiséis ciudades en las que se calcula la inflación, las que tuvieron las variaciones más altas fueron la amazónica Iquitos (4,11 %), las centrales Huancayo (2,68 %) y Huánuco (2,56 %), la sureña Ica (2,51 %) y la selvática Pucallpa (2,26 %).

Las ciudades con menor alza fueron la amazónica Moyobamba (0,49 %), las norteñas Trujillo (0,53 %) y Chachapoyas (0,60 %) y la selvática Puerto Maldonado (0,61 %).

En diciembre de 2019, el índice de precios al consumidor aumentó en 0,21 % en Lima Metropolitana, explicado por el alza en los grandes grupos de consumo de transportes y comunicaciones (1,12 %) alimentos y bebidas y alquiler de vivienda, combustibles y electricidad (0,06 %).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA