Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

INEI: Precios al consumidor caen por segundo mes consecutivo

Andina
Andina

Precios cayeron 0,15% en noviembre menor a lo registrado en noviembre del año pasado que llegó a 0,22%.

Los precios al consumidor en Perú cayeron un 0,15 por ciento en noviembre, su segundo retroceso en lo que va del año, debido al descenso en los precios de los alimentos y de las tarifas de transporte, informó el Gobierno.

Analistas consultados por Reuters habían anticipado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana, el dato de referencia para el mercado y el Banco Central, se mantendría estable en noviembre.

El IPC del undécimo mes del año se compara con la contracción de un 0,22 por ciento en noviembre del año pasado y con un alza del 0,38 por ciento que registró en octubre.

Con el resultado del mes, la inflación acumulada entre enero y noviembre fue de un 2,99 por ciento; y la tasa anualizada se ubicó en un 3,16 por ciento, por encima del techo del rango meta fijado por el Banco Central en entre un 1 y un 3 por ciento.

Los precios del rubro alimentos y bebidas -los de mayor peso en el IPC- bajaron un 0,39 por ciento en noviembre, precisó el Instituto Nacional de Estadística e Informática en un reporte.

En tanto, los precios del rubro de alquiler de vivienda, combustible y electricidad cayeron un 0,02 por ciento en noviembre; mientras que los de tarifas y comunicaciones bajaron un 0,21 por ciento, precisó el instituto.

Perú cerraría el 2014 con una inflación de un 3 por ciento, de acuerdo a la estimación más reciente del Banco Central.

En su encuentro de política monetaria de noviembre, el Banco Central mantuvo su tasa clave de interés en un 3,5 por ciento porque las expectativas de inflación permanecen ancladas y se han observado indicios de una recuperación de la economía local.

La economía peruana se ha desacelerado este año en medio de una menor demanda de metales de grandes consumidores como China, un declive en la producción de metales clave como el oro y una ralentización de las inversiones.

El Banco Central recortó en octubre su estimación de crecimiento para este año a un 3,1 por ciento, lejos del 5,8 por ciento del 2013.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA