Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

INEI: Precios al consumidor registraron ligera alza en Lima Metropolitana durante octubre

El mes pasado se registró una mayor reducción en los precios en pescados (bonito, jurel, perico), azúcar (rubia), leguminosas y derivados (fréjol, lenteja y pallar), hortalizas y legumbres fresca.
El mes pasado se registró una mayor reducción en los precios en pescados (bonito, jurel, perico), azúcar (rubia), leguminosas y derivados (fréjol, lenteja y pallar), hortalizas y legumbres fresca. | Fuente: Reuters

En los últimos meses se registra un incremento de 1.77% en los precios. Estos son los productos y servicios que subieron más sus precios en Lima Metropolitana, según el INEI.

Los precios al consumidor acumulan este año un crecimiento de 1.77% a nivel nacional, según Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

En Lima Metropolitana el índice de precios al consumidor solo subió un 0.02% en octubre, manteniendo la inflación por debajo del 2%.

¿Qué precios subieron más?

En Lima, los precios se hicieron más altos en rubros como los de Cuidados y Conservación de la Salud (0.22%); Muebles y Enseres y Transportes y Comunicaciones (0.17%); y Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (0.16%).

Se estima que estos incrementos se dieron por el aumento en los precios de los productos medicinales y servicios médico, la subida de precios en muebles y artículos de cuidado para el hogar, y por mayores tarifas eléctricas a partir del 4 de octubre.

Sin embargo, se registró una caída de 0.8% en las tarifas eléctricas a partir del 4 de octubre.

Asimismo, cayeron los precios en alimentos y bebidas (-0.08%) y en Transportes y Comunicaciones (-0.08%).

La reducción de precios observada en Alimentos y Bebidas se debe a los menores precios observados en pescados, azúcar rubia ,fréjol, lenteja y pallar, hortalizas y legumbres frescas (tomate italiano, ajo, brócoli, vainita verde.

A nivel nacional, las variaciones más altas se registraron en Ica (0.57%), Moyobamba (0.54%), Puerto Maldonado (0.53%) e Iquitos (0.51%).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA