Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

INEI: Se perdieron 13,600 empleos formales en Lima entre marzo y mayo

Se perdieron 13,600 empleos adecuados en Lima entre marzo y mayo de 2018, informó el INEI.
Se perdieron 13,600 empleos adecuados en Lima entre marzo y mayo de 2018, informó el INEI. | Fuente: Andina

El INEI también informó que el subempleo aumentó en 59,600 personas entre marzo y mayo, un crecimiento de 3.4% con relación al año pasado.

Entre marzo y mayo de este año 13,600 personas perdieron su trabajo en Lima, lo que significa un descenso del empleo adecuado de 0.5% respecto a similar trimestre del 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Ello se debe a la menor demanda de empleos adecuados en las ramas de Construcción en -5.1% y Manufactura -0.2%; mientras que en Comercio y Servicios se incrementó ligeramente (0.1% en cada caso).

Las personas con empleo adecuado son las que cuentan con todos los beneficios sociales y laborales.

Subempleo crece

Asimismo, el subempleo aumentó en 59,600 personas entre marzo y mayo, un crecimiento de 3.4% comparado con el año pasado, debido al incremento de la población subempleada por insuficiencia de horas en 23.6% o 129,000 personas.

Esto se vio compensado por el retroceso del subempleo por ingresos, que disminuyó en 69,300 personas, es decir 5.7%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA