Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Se eliminaron 78,700 empleos formales durante el verano

Jóvenes con estudios técnicos y universitarios fueron los más afectados.
Jóvenes con estudios técnicos y universitarios fueron los más afectados. | Fuente: Andina

El empleo adecuado se contrajo 2.5%, mientras que el subempleo aumentó 5.6% entre enero y marzo.

Conseguir trabajo es cada vez más difícil para los peruanos. Durante el verano el empleo adecuado en Lima Metropolitana, se contrajo 2.5%, lo que implicó que se perdieran 78,700 puestos de trabajo formales, en un mercado laboral cada día más deteriorado.

Los más perjudicados han sido los jóvenes. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el empleo adecuado entre los trabajadores de 14 a 24 años cayó 8% entre enero y marzo, mientras que disminuyó en 4.1% entre las personas de 25 a 44 años.

Pero también golpeó a los trabajadores más capacitados. El empleo adecuado en la capital cayó 9% (85 mil 100 personas) entre la población con estudios universitarios y en 4.4% (27 mil personas) entre la población educación superior no universitaria.

Si se analiza por sector, los más afectados fueron los trabajadores de la actividad manufacturera, en franca recesión hace cuatro años y donde el empleo adecuado se contrajo 3.4% durante el verano.

Pero fue en servicios, una actividad intensiva en mano de obra, donde se perdió la mayor cantidad de puestos de trabajo formales: 79,200 entre enero y marzo de este año.

“El empleo adecuado aumentó en la rama de actividad de Comercio en 4.1% (19,400 personas) y en Construcción en 2.1% (5,500 personas)”, detalle el INEI.

Según tamaño de empresa, el empleo adecuado se incrementó en 1.2% (18,600 personas) en las empresas de 1 a 10 trabajadores; mientras que disminuyó en 14.5% (53,200 personas) en las empresas de 11 a 50 trabajadores y en 3.8% (44,200 personas) en las empresas de 51 y más trabajadores.

Es decir, los trabajos formales que se han perdido durante el verano son principalmente de grandes empresas, de personal joven y más capacitado.

En su defecto, el subempleo aumentó en la capital un 5.6% entre enero y marzo de este año, es decir, 93,900 personas pasaron a engrosar las filas de los trabajadores informales, en una coyuntura donde la economía aún sigue débil, sobre todo en sectores intensivos en mano de obra.

Y justamente el subempleo aumentó más entre los trabajadores jóvenes, con estudios técnicos o universitarios y principalmente del sector manufactura y servicios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA