Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: Unas 356,200 personas buscan empleo en Lima Metropolitana

INEI: Unas 356,200 personas buscan empleo en Lima Metropolitana.
INEI: Unas 356,200 personas buscan empleo en Lima Metropolitana. | Fuente: ANDINA

Del total de personas desempleadas, el 51.5% (183 mil 500 personas) son mujeres y el 48.5% (172 mil 600 personas) son hombres.

En el segundo trimestre del presente año abril-mayo-junio, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7.0%, que equivale a 356 mil 200 personas que buscan trabajo de manera activa, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez. 

Del total de personas desempleadas, el 51.5% (183 mil 500 personas) son mujeres y el 48.5% (172 mil 600 personas) son hombres. 

El desempleo afectó mayormente a las mujeres (7.9%), siendo 1.7 puntos porcentuales mayor que la de los hombres (6.2%), a la población joven menor de 25 años (16.0%) y a los que tienen educación superior universitaria (10.0%).

Nuevos empleos. De otro lado agregó que en el mismo trimestre se crearon 110 200 nuevos empleos en Lima Metropolitana, un crecimiento de 2.4%, en comparación con similar trimestre del año 2015.

Asimismo, informó que la tasa de crecimiento del trimestre de análisis, es superior a los registrados en similares periodos de los años 2014 (0.8%) y 2015 (0.4%).

Según sexo. “El empleo creció tanto en la población ocupada masculina 2.8% (70 mil 400 personas), como en la femenina 1.9% (39 mil 800 personas)”, subrayó el jefe del INEI.

Del total de población ocupada, el 55.0% (2 millones 613 mil 900) son hombres y el 45.0% (2 millones 134 mil 600) son mujeres. 

Con empleo. Sánchez informó que la población con empleo de Lima Metropolitana asciende a 4 millones 748 mil 500 personas, cifra que representó el 92.9% de la Población Económicamente Activa (PEA).

 

De otro lado agregó que en el mismo trimestre se crearon 110 200 nuevos empleos en Lima Metropolitana, un crecimiento de 2.4%, en comparación con similar trimestre del año 2015.
De otro lado agregó que en el mismo trimestre se crearon 110 200 nuevos empleos en Lima Metropolitana, un crecimiento de 2.4%, en comparación con similar trimestre del año 2015. | Fuente: ANDINA

Jóvenes. El empleo aumentó en todos los grupos de edad, siendo más significativo entre los jóvenes menores de 25 años de edad al aumentar en 5.0% (45 mil 600 personas), seguido de los que tienen de 45 y más años de edad con 2.3% (27 mil 100 personas) y en la población de 25 a 44 años de edad en 1.5% (37 mil 500 personas).

Con educación universitaria. El mercado laboral de Lima Metropolitana se dinamizó por el ingreso de 170 mil 500 personas (15.9%) con educación superior universitaria que prestaron servicios en Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas, Económicas y Contables, entre las principales.

De igual modo, la ocupación también se incrementó en la población con educación primaria o menor nivel educativo en 7.9% (373.8 personas) y en aquellos que estudiaron educación secundaria 47.1% (2,35.3 personas); mientras que aumentó en 18.9% en la población con educación superior no universitaria (897.1 personas).

Empleo adecuado. En el trimestre de análisis, se incrementó en 2.9%, es decir, 85 mil 600 personas mejoraron su nivel de empleo; así las mujeres con empleo adecuado aumentaron en 3.8% (39 mil 600 personas) y los hombres en 2.4% (46 mil personas). Por otro lado, la población subempleada se incrementó en 1.5%.

Por sectores. En este trimestre móvil el dinamismo lo puso el sector Servicios que aumentó en 7.9% (202mil personas); mientras disminuyó en 8.1% (80 mil 700 personas) en el sector Comercio, en 2.4% (8 mil 700 personas) en el sector Construcción y en 1.4% (9 mil 400 personas) en el sector Manufactura. El sector Servicios concentra el 57.8% de los ocupados, Comercio el 19.3%, Manufactura el 14.2% y el sector Construcción el 7.7%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA