Pese al impacto de los fenómenos climtológicos en algunos precios, en los últimos meses se observa un retroceso en los niveles de inflación.
Hasta noviembre el índice de precios en el Perú se ubica en su nivel más bajo desde el 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con una tasa anual de 3.79%.
A pesar de que durante el año se observó un incremento de precios en diversos alimentos debido a la menor producción, generados principalmente por los efectos climáticos, ahora estamos cerca de alcanzar el ranto meta de inflación de entre 1% y 3%.
Incluso ahora el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, proyecta que la inflación cerrará este 2023 en 3.1%.
"Ha habido una reducción notable de la inflación. Al asumir el gobierno, la inflación se encontraba en un nivel cercano al 9%. En diciembre, la inflación debería situarse alrededor del 3%, entre 3.1% y 3.05%", dijo durante una conferencia.
Contreras agregó que esta reducción de la inflación es un avance importante porque nos da espacio para seguir impulsando la economía.
Además, el ministro señaló que se espera que con este nuevo escenario, el Banco Central de Reserva (BCR) cambiaría su política monetaria a una política monetaria más expansiva.
Por su parte, recientemente el BCR incluso señaló que ve posible que la inflación ingrese al rango meta al cierre de este 2023.
"Es probable que lleguemos a estar dentro del rango meta en los primeros meses del próximo año, incluso, con un poco de suerte, este diciembre", comentó Paul Castillo, gerente de Operaciones Monetarias y Estabilidad Financiera del BCR.
El representante del BCR indica que parte de la caída rápida de la inflación se debe a la reversión de choques que afectaron al país, que hicieron que la reducción de los precios de alimentos se hiciera más lenta. Algunos de estos impactos fueron la gripe aviar y el ciclón Yaku.
Comparte esta noticia