Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Inflación puede superar tasa de interés de BCR en 2 ó 3 meses, estiman

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Tasa de interés real sería negativa y ente emisor optaría por elevar encajes, según reporte semanal de Scotiabank.

Existe una alta posibilidad de que la inflación supere a la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva (BCR), de 1.25 por ciento, en dos ó tres meses, con lo cual la tasa de interés real en el mercado sería negativa, señaló Scotiabank.

El reporte semanal de estudios económicos del banco indicó que una vez que se verifique en el mercado la presencia de una tasa de interés real negativa, aumentará la presión para que el BCR suba su tasa directriz.  

El presidente del BCR, Julio Velarde, previó ayer que la inflación ingresaría en abril al rango meta del ente emisor, de entre uno y tres por ciento. La inflación presentó una tendencia alcista en los últimos meses hasta situarse en 0.84 por ciento en febrero en términos anualizados.  

Scotiabank recordó que el ente emisor mantuvo sin cambios su tasa de referencia en 1.25 por ciento en su reunión mensual de marzo, acumulando siete meses consecutivos de mantenerla estable.  
 
"El argumento que dio el BCR para su decisión fue que la reciente tendencia al alza de la inflación no refleja presiones de demanda sino choques transitorios de oferta", refirió.
 
Anotó que el BCR aún no percibe que la recuperación de la actividad económica genere presiones inflacionarias en el corto plazo. 

Asimismo, añadió que el ente emisor conoce el riesgo de que subir la tasa de interés, sobre todo unilateralmente, podría atraer capitales de corto plazo al país, generando mayor volatilidad y apreciación cambiaria.  
 
Dado este riesgo, consideró que el BCR podría sentirse más cómodo en subir su tasa de interés después de que lo haga otro banco central de la región.  
 
"Hace poco Brasil subió su tasa de encaje y existe la expectativa en el mercado de que pueda subir su tasa de interés de referencia en los próximos meses", apuntó.  
 
En ese sentido, previó que una vez que lo haga, los mercados empezarán a esperar una acción similar en el Perú.  
 
No obstante, recordó que el alza de la tasa de interés de referencia no es el único instrumento de retiro del estímulo monetario al alcance del BCR.

"Al igual que Brasil, el BCR podría subir primero los encajes y dejar una subida en la tasa de interés para más adelante, cuando la inflación sea mayor y la economía esté creciendo con mayor seguridad", sostuvo. 

-ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA