Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Cómo se puede detectar de forma precoz el cáncer del colon y cada cuánto tiempo se debe hacer la colonoscopia?
EP 376 • 06:35
Letras en el tiempo
Entrevista a Elvira Sastre
EP 14 • 36:14
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: El CEO de Antamina no ha presentado una plataforma de inversión
EP 53 • 01:36

Petroperú solicita una gestión privada en su administración ¿Qué significa esto?

 Empresa estatal arrastra una difícil situación financiera.
Empresa estatal arrastra una difícil situación financiera.

Existen diferentes modelos de negocio que se pueden optar para que el sector privado participe en la gestión de la empresa estatal ¿Pero esto significa privatizar Petroperú?

A raíz de que el directorio de Petroperú recomendó la intervención de una gestión privada en la empresa, debido a que es "la mejor opción para lograr el regreso a la autosostenibilidad financiera" de la compañía, pues "las condiciones financieras de la empresa son extremadamente graves", y necesita un respaldo financiero de $ 2 mil 200 millones.

Pero ¿esta gestión privada significa una privatización? El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, aclaró que no es lo mismo, pues el Estado peruano seguirá siendo el dueño de los activos de la empresa estatal. La entrega en concesión o la incorporación de capital privado convertirá a Petroperú en una empresa de capital mixto.

Sin embargo, el experto en energía e hidrocarburos, Erick García, sostuvo que es difícil que se inyecte capital privado con las condiciones actuales, pero sí se pueden adoptar medidas para que pueda tener participación privada.

Algunas acciones necesarias que considera son que la empresa debe reorganizarse por líneas de negocio, gestionar el Oleoducto a través de Perúpetro S.A., otorgar al inversionista privado asientos en el directorio y aumentar la presencia de directores independientes. Además, sugiere asignar gerencias clave al inversionista para mejorar las decisiones financieras y de recursos humanos, y es crucial realizar una auditoría para sancionar a los responsables identificados. 

"Lo que ha comunicado el directorio es de suma importancia y debemos respaldarlos y deben seguir con la dirección hasta que se implanten los puntos antes descritos y se establezca una remuneración acorde al mercado para el nuevo directorio, lo que permitía contar con los mejores profesionales del sector", manifestó García.

¿Por que Petroperú necesita la intervención privada?

Según el Directorio de Petroperú, el problema financiero que atraviesa la empresa se debe al "fuerte endeudamiento" para la construcción de la nueva refinería de Talara, que "casi triplicó su costo" en el tiempo.

Detalló que ha presentado el pedido de autonomía en la gestión privada de Petroperú ante la Junta General de Accionistas, y ante el Gobierno. "Estamos a la espera de una definición que, en caso sea afirmativa, nos permitirá continuar con una gestión que creemos puede y debe ser cumplida en beneficio del Perú", enfatizó.


¿De qué manera puede participar el capital privado en Petroperú?

Cantuarias sostiene que existen diferentes modelos de negocios que se pueden optar para que participe el sector privado. Uno de ellos es que Petroperú se vuelva una holding de activos.

"Esto quiere decir que el rol de Petroperú sea entregar sus activos en concesión al sector privado, por ejemplo, entregar en concesión la refinería, el oleoducto, los terminales, y los grifos en alianza con alguna empresa que tenga una participación importante de tal manera que se pueda influir decididamente en el precio final", explicó Cantuarias,

Otra alternativa de modelo de negocio que menciona Cantuarias es abrir el capital social de Petroperú para que ingresen inversionistas privados, similar a lo que se hizo en Colombia con Ecopetrol, que el día de hoy tiene un poco más del 12 % de participación privada. Sin embargo, es un modelo complejo de implementar en este momento dada la situación financiera de Petroperú que la hace poco atractiva para los inversionistas. 

Un tercer modelo de negocio que plantea la SPH es que la operación (el management) pase a manos privadas y que se emitan acciones preferenciales para atraer la participación de fondos de inversión, inversionistas institucionales y también a todos aquellos peruanos que quieran ser accionistas. "Para que ello suceda, necesariamente debe haber una gestión privada de Petroperú. Esto quiere decir una administración que garantice la eficiencia en la utilización de los recursos, independencia del poder político, fortalecimiento de la gobernanza y la transparencia", añadió.


Marginal

MARGINAL | 198 | Inversión privada

Nos encontramos en un momento crítico en el que podríamos consolidar una recuperación tomando decisiones correctas y colaborando entre todos para salir adelante. La otra opción es seguir haciendo todo como hasta ahora y repitiendo los errores que nos han llevado a esta terrible situación. Depende de nosotros. En ese sentido, solo la inversión privada es la que nos va a sacar del hoyo, creará más puestos de trabajo y llevará a que crezca la producción. Pero la inversión privada no llega sola a un país.- Hablando Franco, Recuperación económica: (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/1084984682945977)

Marginal
MARGINAL | 198 | Inversión privada

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA