Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Influencers que engañen a sus seguidores pueden ser multados con hasta S/2.9 millones

Influencers deben ser transparentes con sus seguidores.
Influencers deben ser transparentes con sus seguidores. | Fuente: REUTERS

Los influencers que utilicen obras de terceros protegidas deben contar con la autorización del titular, según advierte Indecopi. 

Los influencers cada día cobran mayor notoriedad y son un canal importante para promocionar productos y servicios de distintas marcas. Sin embargo, también pueden ser sujetos a sanciones si no son transparentes con su público.

Indecopi advirtió que los influencers que infrinjan la Ley de Represión de Competencia Desleal pueden recibir desde una amonestación hasta S/2.9 millones de multa (700 UIT). Pero ¿qué implica transgredir esta ley?

En cuanto a la publicidad comercial, Abelardo Aramayo, secretario técnico de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi, recordó que la “publicidad que difunden los influencers y comunicadores está sujeta a la regulación sobre competencia desleal”.

Así, destacó, entre otros aspectos, que los influencers deben ser sinceros con sus seguidores y advertirles, cada vez que transmiten un contenido patrocinado, que se trata de un anuncio contratado o publirreportaje. De no hacerlo estarían infringiendo la Ley de Represión de la Competencia Desleal.

Capacitación 

El Indecopi reunió a diversos influencers y generadores de contenidos de redes sociales y otras plataformas digitales para darles a conocer los alcances de las normas que regulan la publicidad comercial, el derecho de autor y los signos distintivos (marcas).

El objetivo es que transparenten la información que transmiten a sus seguidores, en cuanto consumidores de dichos contenidos, o de productos y servicios que estos comunicadores podrían promocionar.

Asimismo, la secretaria técnica de la Comisión de Derecho de Autor, Lourdes Herrera, dio a conocer que los influencers que utilicen obras y/o producciones de terceros, que se encuentren protegidas por el Derecho de Autor y derechos conexos, deben contar con la autorización del titular. Las obras y/o producciones que se encuentran en la Internet no necesariamente están a libre disposición, o libres de derechos”.

Deben registrar marcas

A su turno, el subdirector de Signos Distintivos, Sergio Chuez, comentó sobre la posibilidad que tienen los influencers de registrar como marcas, sus nombres y otros signos que utilizan para identificar y desarrollar sus actividades; así como los derechos que dicho registro les confiere. Asimismo, explicó el procedimiento que se tramita ante el Indecopi para obtener el registro de marcas y resaltó las mejoras implementadas y que han generado ventajas importantes en términos económicos y de tiempo, en favor de los empresarios y emprendedores.

Indecopi busca que la relación entre los influencers y sus seguidores sean lo más transparente posible. Por ello, la directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, Wendy Ledesma, recomendó que los generadores de contenidos deben “cuidar que la información que difundan sea cierta y veraz”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA