Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Ingreso promedio de las mujeres aumentó S/21.5 en el 2018, ¿para qué alcanza este monto?

Brecha salarial entre hombres y mujeres es de 31% a nivel nacional.
Brecha salarial entre hombres y mujeres es de 31% a nivel nacional. | Fuente: Andina

Este aumento representó un incremento de apenas 1.8% en sus ingresos durante el año pasado. Sin embargo, en ese mismo periodo los precios al consumidor subieron 2.19%.

La brecha salarial entre hombres y mujeres es uno de los principales problemas en la equidad de género y, lamentablemente, poco se hace por reducir esa diferencia. El ingreso promedio de las mujeres apenas creció 1.8% en el 2018, esto implicó un aumento de S/21.5 en todo un año.

Con este incremento el ingreso promedio de las mujeres a nivel nacional se ubicó en S/1,240, sin embargo, los precios al consumidor en ese periodo se elevaron 2.19%, con lo que en la práctica las trabajadoras perdieron poder adquisitivo.

¿Pero qué pueden comprar las mujeres con este aumento de poco más de S/20, asumiendo que no se hubiese visto afectado por la inflación?

Muy probablemente este incremento solo alcance para un día de mercado, dos días de menú, unos cinco días de pasajes en transporte público, para comprar entre cuatro a cinco cuadernos de la lista de útiles o para una entrada al cine, pero comprando la canchita afuera.

Brecha salarial  

Si bien el ingreso promedio de los hombres aumentó en menor proporción que el de las mujeres (0.9%) este llegó hasta los S/1,810.4, es decir, ganan S/570.4 más que los hombres, con lo que la brecha salarial entre ambos géneros es de 31%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Entre las mujeres y hombres de 45 y más años se presenta la mayor brecha de ingresos. En este grupo las mujeres ganan el 64,6% del ingreso de los hombres. En cambio, la menor brecha se produce entre los más jóvenes, donde las mujeres ganan el 79% del ingreso de los hombres.

Además, entre mujeres y hombres con mayor nivel educativo obtienen mejores ingresos. El ingreso de las mujeres y hombres con educación superior (S/ 1785 y S/ 2451,7 respectivamente) es superior a los obtenidos con los otros niveles educativos.

Las mujeres con educación secundaria obtuvieron S/ 955.7 y los hombres S/ 1489.3, y con educación primaria, mujeres S/ 689.1 y hombres S/ 1035.7.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA