Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Instalan Mesa Ejecutiva para el desarrollo del sector alimentos y bebidas industrializadas

El sector de Alimentos y Bebidas aporta el 26,2% del PBI Manufacturero
El sector de Alimentos y Bebidas aporta el 26,2% del PBI Manufacturero | Fuente: Andina

La producción del sector alimentos y bebidas industrializadas genera el 3.7 % del PBI Nacional, por ello su impulso es una de las metas actuales. 

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) conformó la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector de Alimentos y Bebidas Industrializadas” para impulsar el referido sector que contribuye con el 3.7 % del PBI nacional.

Este sector aporta el 26,2% del PBI Manufacturero; además, tiene un mercado importante en el exterior, y ha llegado a exportar un equivalente a US$ 1,429 millones.

Lo más importante es la generación de empleo del rubro, pues según el MEF ha generado 420 000 empleos directos, y se calcula que logra encadenar a otros 9 millones de empleos, es decir a más del 50% de la población económicamente activa (PEA), entre ellos a productores primarios, transportistas, industrias proveedoras (como envases y embalajes), maquinarias, textiles para uniformes y los miles de puestos de venta al consumidor en todo el país como bodegas, panaderías, mercados tradicionales y supermercados.

Según el MEF, aunque presenta gran potencial, la informalidad y el contrabando está frenando su desarrollo, al igual que algunas trabas democráticas para obtener licencias y permisos.

Los últimos originados porque los diferentes criterios que pueden tener las entidades que regulan el sector, entre otros factores; por lo que se requiere medidas que eliminen la sobre regulación y los sobrecostos y contribuyan a una mayor eficiencia del sector, promoviendo así la competitividad y la formalización.

Es en este marco que la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector de Alimentos y Bebidas Industrializadas” permitirá que sector público y privado trabajen juntos de manera transparente para identificar problemas y establecer soluciones para destrabar inversiones y cuellos de botella, pues el objetivo de esta mesa es abordar, identificar, promover y proponer acciones que impulsen a este sector, que permitan que se facilite y favorezca su productividad y competitividad a fin de contribuir con el desarrollo económico.

Esta Mesa Ejecutiva es de naturaleza temporal y está integrada por 12 organismos entre públicos y privados:

  1. a) El Ministerio de Economía y Finanzas
  2. b) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
  3. c) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
  4. d) El Ministerio de la Producción
  5. e) El Ministerio de Salud
  6. f) El Ministerio de Relaciones Exteriores
  7. g) La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERU
  8. h) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú – SENASA
  9. i) La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL
  10. j) La Sociedad Nacional de Industrias - SNI
  11. k) La Asociación de Exportadores - ADEX
  12. l) La Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEX

Las Mesas Ejecutivas se han constituido en una herramienta para articular al sector público y privado en torno a un objetivo común: desarrollar los sectores productivos y generar las condiciones para que el Perú sea un país atractivo para las inversiones.

Con la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector de Alimentos y Bebidas Industrializadas” son 10 las mesas ejecutivas: Pesca, Forestal, Acuícola, Transformación Productiva, Turismo y Gastronomía – Mercados de Abasto, Minero Energética, Innovación y Desarrollo Proveedores de la Minería, Desarrollo del Sector Agroindustrial de Exportación, Desarrollo de la Industria Naval en el Perú.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA