Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación condena atentado en Trujillo y cuestiona falta de prevención ante criminalidad
EP 1778 • 17:26
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Inteligencia artificial en Latinoamérica: ¿Cómo influye en la productividad de las empresas?

Cyborg 3D hand pointing background, technology of artificial intelligence
Cyborg 3D hand pointing background, technology of artificial intelligence | Fuente: Rawpixel Ltd. | Fotógrafo: rawpixel.com / Busbus

Jimena Fajardo, Training Director de Americancol, conversó con Economía Para Todos por RPP y explicó que "la inteligencia artificial está dando sus primeros pasos en Latinoamérica". Además, reveló cómo se desarrollará el Congreso de Líderes 2024.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco del Congreso de Líderes 2024, que se realizará del 22 al 25 de octubre, Jimena Fajardo, Training Director de Americancol se presentó en Economía Para Todos por RPP para dar detalles del evento. Durante la conversación, explicó su opinión sobre la inteligencia artificial en Latinoamérica.

"En Latinoamérica estamos dando los primeros pasos. Este año, muchos líderes están aprendiendo gracias a la convocatoria", expresó.

La experta menciona que, en Latinoamérica, algunas empresas ya trabajan con la inteligencia artificial, ya que esta herramienta es tiene ventajas en los procesos mecánicos e impulsan la productividad de las organizaciones. 

"La inteligencia artificial es una herramienta que nos ayuda a ser más efectivos en nuestros procesos. Va a suprimir algunos trabajos, pero va a generar posibilidades. Si la usamos de forma inteligente, más eficiente en los procesos productivos y para que podamos utilizar la data que nos brinda, se vuelve en una estrategia para la organización para tomar decisiones más inteligentes, pero no para que los seres humanos sean reemplazados", explicó.

Adicional a ello, comentó que la tercera parte del tiempo, las personas deben aprender sobre inteligencia artificial para poder mantenerse a la vanguardia. 

Congreso de líderes tendrá presencia en Lima

Jimena Fajardo comenta que en el Congreso de Líderes, se está trabajando con muchas organizaciones de Latinoamérica en la que los directivos cuentan  historias de crecimiento personal y empresarial 

El evento se realizará de manera virtual o presencial en Ciudad de México, Miami, Bogotá y Lima.

En nuestro país, se presentarán diferentes líderes de marcas que han incrementado sus ventas luego de la pandemia, para contar cómo aplicaron sus estrategias de crecimiento. 


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Bachiller en la Universidad San Martín de Porres con experiencia en medios digitales. Tengo un gran interés en temas económicos, inmobiliarios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA