Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

Más del 40 % de empresas japonesas anhelan invertir en Perú, pero hay factores que las limitan: ¿Cuáles son?

Empresas japonesas tienen interés en invertir en Perú, pero hay factores que las limitan
Empresas japonesas tienen interés en invertir en Perú, pero hay factores que las limitan | Fuente: Composición de RPP

Perú es un país atractivo para las empresas extranjeras, pero el país presenta algunos factores que los japoneses analizan antes de invertir. ¿Qué es lo que el Gobierno debe tener en cuenta?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú tiene una gran cantidad de proyectos disponibles para ser adjudicados a empresas extranjeras. Uno de los países interesados es Japón, que suele ser un importante inversor en el sector minero, infraestructura, energías limpias, entre otros.

Takashi Uhata, Gerente General del MUFG Bank, la Oficina Representativa de Lima, reveló que el 54.4 % de empresas japonesas quieren invertir en Latinoamérica y que el 41.7 %, quiere invertir en el Perú.

►  Mitsui & Co. invertirá en proyectos de minería y salud en Perú: Conoce más detalles


Durante la "XV Reunión Bilateral del CEPEJA", el especialista japonés expuso cuáles son los puntos a favor y en contra de la economía peruana. 

Factores que limitan la inversión japonesa en el Perú

El 41.7 % de las empresas japonesas tienen interés en expandir sus operaciones en Perú; sin embargo, este porcentaje es ligeramente inferior al de otros países de América Latina. Según el gráfico, Perú se encuentra en un lugar intermedio entre los países de la región en términos de atracción de inversión japonesa.

Te recomendamos

¿Cuáles son los factores que influyen? Principalmente, la estabilidad política y social afecta la inversión en Perú. Según informó Takashi Uhata, el 53.3 % de empresas consideran que la situación ha mejorado, mientras que el 47.1 % percibe que ha empeorado. Es decir, hay cierto optimismo, pero persisten las preocupaciones sobre la estabilidad peruana.  

En cuanto al tamaño del mercado y el crecimiento, el 33 % de las empresas japonesas ven al Perú como una plaza atractiva para invertir; sin embargo, a nivel de la región, hay otras economías, como México o Brasil, que podrían ser más llamativas. 

Finalmente, otro punto cuestionado son los costos laborales y la complejidad en los procedimientos administrativos; sin embargo, no es el principal obstáculo de inversión para los japoneses. 

¿Qué se debe impulsar para incrementar la inversión extranjera?

Perú es considerado un destino con potencial de inversión para Japón y otros países de la región, sobre todo por la presencia de sus recursos mineros, naturales y su ubicación estratégica en América Latina.

Sin embargo, la voluntad de inversión de las empresas japonesas se ve frenada por preocupaciones sobre la estabilidad política y social, así como otros factores administrativos. Por ello, Perú debe mejorar estos factores para atraer la inversión extranjera. 

Acciones que impulsa el Cepeja

Martín Pérez, Presidente del Consejo Empresarial Peruano Japonés (Cepeja), dio a conocer cuáles son proyectos que vienen realizando para motivar la inversión japonesa en el Perú y qué podemos ofrecer a los empresarios japoneses.

"Hay sectores en infraestructura que pueden recibir todavía muchísima más inversión japonesa, como la construcción, concesiones, aeroportuario, etc. Hay algunos sectores donde, si bien no es atractivo el tema de la inversión, es importante enfocarse, como la agroindustria", dijo para RPP.

Frente a ello, el Cepeja espera que los productos agrícolas puedan ingresar con mayor facilidad al mercado japonés. 

"Queremos hacer un esfuerzo importante para que las regulaciones fitosanitarias sean más amigables y que sea más fácil poder enviar nuestras frutas porque en Japón hay un potencial enorme".


Además, reveló la intención del Cepeja de realizar coordinaciones con las entidades correspondientes, para que haya una frecuencia de alguna aerolínea japonesa que llegue al Perú. 

"Hay aerolíneas japonesas que llegan a Houston, a Los Ángeles, que llegan a Nueva York, pero lo ideal sería que terminen el tramo de Los Ángeles, de Houston o de Nueva York, y lleguen hasta Lima. Eso nos daría una ventaja para estimular más el turismo", indicó.

"El turismo japonés deja más recursos, más divisas y son siempre muy bienvenidos. Ahí tendríamos que hacer un esfuerzo con Promperú, Lima Airport Partners y Corpac para hacer un paquete que pueda ayudar a los primeros años de estas frecuencias porque normalmente pierden mucho dinero los primeros años hasta que se estabiliza el flujo de pasajeros", agregó.

Actualmente, las empresas del país asiático invierten en la energía limpia, solar y eólica, áreas que todavía pueden tener un mayor aporte de financiamiento. 

Del mismo modo, Pérez señala que se pueden impulsar temas como la carbonización y la energía verde, ya que los empresarios japoneses tienen un gran enfoque en el desarrollo sostenible.

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Bachiller en la Universidad San Martín de Porres con experiencia en medios digitales. Tengo un gran interés en temas económicos, inmobiliarios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA