Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Inversión en concesiones de transporte llegará a US$ 2.930 millones

Foto: Andina
Foto: Andina

Juan Carlos Zevallos, presidente de Ositrán, informó que para el 2011 se espera cubrir la brecha de infraestructura hasta en US$7.000 millones.

La inversión ejecutada en las concesiones de infraestructura de transportes a nivel nacional sumará 2.930 millones de dólares al cierre de este año, afirmó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran). “La inversión ejecutada en este sector aumentó de una manera dramática en los últimos cinco años, y pasará de 480 millones de dólares en el 2006 a 2.930 millones al cierre de este año, es decir, se multiplicará por siete en dicho período”, indicó el presidente del Ositran, Juan Carlos Zevallos. Sostuvo que de los 5.495 millones de dólares de compromisos de inversión con que se cerrará este año, 3.392 millones corresponden a carreteras, 940 millones a concesiones portuarias, 1.163 millones a concesiones aeroportuarias y más de 100 millones a concesiones ferroviarias. Subrayó que los contratos de concesión se han constituido en un importante mecanismo de atracción de inversión privada a través de las asociaciones público privadas (APP). Además, este sistema ha contribuido al aumento de la productividad del país, reducción de costos de producción, mayor cobertura y calidad del servicio. De otro lado, comentó que las inversiones comprometidas en las concesiones de infraestructura de transportes a nivel nacional sumarían 7.000 millones de dólares al cierre del 2011. Sin embargo, dijo que para ello necesitan reforzar todo el diseño de la política del sector para incentivar la participación de las empresas privadas estos procesos. Sostuvo que según un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE), la brecha de infraestructura que existe en Perú ascendía a 37.000 millones de dólares al 2008, de los cuales 14.000 millones correspondían al sector transportes, principalmente carreteras. “Pero con las concesiones que se vienen esperamos cubrir por lo menos 7.000 millones de dólares de la brecha del sector, y ello gracias a las APP que ha implementado con éxito el gobierno peruano”, señaló. La otra mitad de dicha brecha de infraestructura podría ser cubierta por el Estado a través de obras públicas, manifestó. Indicó que entre los proyectos a ser concesionados figuran la Autopista del Sol (Sullana - Frontera con Ecuador), Panamericana Sur (Ica - Frontera con Chile), el aeropuerto internacional de Chincheros (Cusco), Tren Huancayo - Huancavelica, el Tren Cajamarca - Bayóvar y Tren Eléctrico. También está el Terminal Portuario de Pucallpa (Ucayali), el nuevo terminal portuario de Yurimaguas (Loreto), el Terminal Portuario de San Juan de Marcona (Ica) y el proyecto de Navegabilidad de Rutas Fluviales, cuya primera etapa es la ruta Iquitos - Yurimaguas. Además está la concesión del Terminal Norte Multipropósito del Callao, así como los puertos de San Martín (Ica), Salaverry (La Libertad) e Ilo (Moquegua). ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA