Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro del Interior: el Gobierno no tiene injerencia en Ministerio Público
EP 1849 • 17:14
Reflexiones del evangelio
Martes 24 de junio | (Natividad San Juan Bautista) - "La madre intervino diciendo: ¡No! Se va a llamar Juan. Le replicaron: Ninguno de tus parientes se llama así"
EP 1010 • 12:15
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Inversión extranjera en Latinoamérica cayó a su nivel más bajo desde 2005

Bolivia fue el país de América Latina más afectado en cuanto a reducción de ingresos por inversión extranjera.
Bolivia fue el país de América Latina más afectado en cuanto a reducción de ingresos por inversión extranjera. | Fuente: AFP

En el 2020 se calcula que la inversión extranjera generó ingresos de cerca US$ 105,480 millones a América Latina y el Caribe.

La crisis económica tras la pandemia de la COVID-19 generó una reducción de la inversión extranjera, impactando fuertemente a Latinoamérica, según un informa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En Latinoamérica la inversión extranjera directa cayó 40.4%, y en toda la región la caída fue de 34.7%, lo que significa que regresó a los niveles de inversión que registró en el 2005.

Se calcula que la inversión extranjera generó ingresos de cerca US$ 105,480 millones a América Latina y el Caribe durante el 2020, unos US% 56,000 millones menos de lo que se obtuvo en el año anterior.

La subregión más afectada fue Centroamérica, con un descenso de la inversión en todas sus naciones y una caída en promedio del 89,4 %, aunque el caso más notorio fue Panamá, que en 2020 tuvo cifras negativas en todos los componentes del índice.

Por otro lado, los países de América del Sur en los que la inversión extranjera privada reportó un mayor retroceso fueron Bolivia (-406.6%) Perú (-87.8%), Uruguay (-53%), Colombia (-43.3%), y Argentina (-39.7%).

Respecto al Perú, la inversión extranjera generó ingresos por US$ 8,055 millones en el 2019, pero en el 2020 solo ingresaron US$ 982 millones.

Ahora el informe de la Cepal señala que la recuperación de la inversión para este 2021 dependerá de la economía mundial, la evolución de la pandemia y los programas de estímulo económico implementados por los países.

Inversión extranjera cayó 40.4% en América del Sur.

Inversión extranjera cayó 40.4% en América del Sur.Fuente: CEPAL

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA