Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inversiones chinas acumuladas superan los $ 31,000 millones: Conoce los sectores que impulsan en el Perú

China es uno de los proncipales cormpradores de productos peruanos
China es uno de los proncipales cormpradores de productos peruanos | Fuente: Andina

China es uno de los principales inversores en el Perú, por lo que han contribuido con más de 16,000 puestos de trabajo directos en el país.

Desde 1992, hasta la fecha, las inversiones chinas acumuladas superan los $ 31,000 millones y han contribuido con 16,000 puestos de trabajo directos; así lo informó Wang Xing, Presidente de la Asociación de Empresas Chinas en Perú.

“Las empresas chinas empezaron a invertir en el Perú en 1992. La firma del Tratado de Libre Comercio bilateral en 2010 impulsó a una nueva etapa el flujo de capitales chinos en sectores como la minería, energía, infraestructura y finanzas, con un total de inversiones que supera los 31,000 millones de dólares”, manifestó. 

China es un gran consumidor de metales básicos  

De casi todos los metales básicos del Perú, incluidos hierro, cobre, aluminio, plomo y zinc; China es el mayor consumidor mundial, representando el 50 % del consumo mundial. Como se sabe, Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y zinc, el tercer mayor productor de plata y molibdeno, y el cuarto mayor productor de plomo y estaño. 

Además, mencionó que nuestro país es reconocido como el mayor productos mundial de harina de pescado, mientras que china es el mayor consumidor de este producto. 

En cuanto a los electrodomésticos, automóviles, equipos mecánicos y otros bienes de consumo, Perú recibe estos productos de China. Así como China recepciona productos agrícolas como el café, la quinua y las uvas del Perú.

Infraestructura y desafíos 

Finalmente, resaltó que las empresas constructoras chinas asumieron una gran cantidad de proyectos para desarrollar infraestructura en el Perú, lo que ha contribuido significativamente con el cierre de brechas. Sin embargo, también hay desafíos que deben abordarse. 

“El entorno internacional es complejo y en constante cambio, con el crecimiento económico mundial debilitado, el resurgimiento del proteccionismo, la inestabilidad de las cadenas de suministro y los impactos geopolíticos, que imponen mayores demandas a nuestra cooperación económica”, expresó. 

Pese a ello, hay sectores emergentes que pueden impulsar la cooperación empresarial entre ambas naciones: “El Perú u tiene un enorme potencial para el desarrollo de energía hidroeléctrica, solar y eólica, mientras que China posee tecnologías avanzadas y experiencia en los sectores de energías nuevas y vehículos eléctricos, entre otros".


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA