Moquegua se mantiene el segundo lugar de las regiones más competitivas y amplió su distancia relativa en comparación con Arequipa, según el Índice de Competitividad Regional (Incore) 2015.
Lima sigue siendo la región más competitiva del Perú, seguida por Moquegua y Arequipa, reveló el Índice de Competitividad Regional (Incore) 2015, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE).
Según este informe, Lima registró un puntaje de 7,1, Moquegua logró 7,0 puntos y Arequipa 6,5 puntos.
El Incore del IPE mide el desempeño de las regiones del país en 6 pilares: infraestructura, salud, laboral, educación, instituciones y entorno económico, compuestos por 47 indicadores.
El estudio revela que Lima lidera en cuatro de los seis pilares del Incore. La capital subió una posición y alcanzó el primer lugar en Entorno Económico, superando a Moquegua, debido a una aceleración en el crecimiento del gasto de los hogares.
Sin embargo, en el pilar Educación retrocedió al cuarto lugar, y su punto débil sigue siendo el pilar de Instituciones, donde ocupa el lugar 22, lo que se encuentra reflejado principalmente en altos niveles de criminalidad y bajos niveles de eficiencia de las contrataciones públicas.
Por su parte, Moquegua se mantiene el segundo lugar de las regiones más competitivas y amplió su distancia relativa en comparación con Arequipa.
Esto se debe a la consolidación en los pilares Educación e Instituciones, pese a los retrocesos en los pilares Entorno Económico e Infraestructura. Cabe destacar que la región logró por tercer año consecutivo el primer lugar en rendimiento escolar de matemáticas y comprensión lectora.
LAS MENOS COMPETITIVAS
De otro lado, el Incore 2015 reveló que las regiones menos competitivas son Loreto (3,1 puntos), Cajamarca (3,3 puntos) y Puno (3,4 puntos).
Según el informe, la mayor debilidad de Loreto sigue siendo su déficit de infraestructura, sobre todo en electricidad, agua y desagüe. Asimismo, ocupa el penúltimo lugar en el pilar Salud al poseer la mayor tasa de mortalidad infantil y el menor porcentaje de partos institucionales.
También ocupa el antepenúltimo lugar en el pilar Educación reflejado en el último puesto de asistencia escolar secundaria, colegios con acceso a internet y rendimiento en matemáticas y comprensión lectora.
En tanto que Cajamarca retrocedió dos puestos en relación al 2014 y se ubica en la penúltima posición este año. Dicha ubicación se explica por ubicarse entre los últimos lugares en cinco de seis pilares.
En el pilar Infraestructura, retrocedió tres puestos (de 16 a 19) por la menor cobertura y continuidad en el servicio de agua.
En el pilar Laboral retrocedió un puesto (de 22 a 23) debido principalmente a un mayor desempleo juvenil y empleo informal, así como un caída del empleo adecuado.
En el pilar Salud cayó una posición (de 19 a 20) por el segundo mayor incremento de la mortalidad infantil, solo por detrás de Tacna.