Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Jóvenes confunden uso de tarjeta de crédito con la de débito

Uno de cada tres jóvenes universitarios y con estudios técnicos creen que es lo mismo sacar efectivo de tarjeta de crédito que de débito.
Uno de cada tres jóvenes universitarios y con estudios técnicos creen que es lo mismo sacar efectivo de tarjeta de crédito que de débito. | Fuente: RPP Noticias

Sólo el 15 por ciento de los jóvenes universitarios o con estudios técnicos, entre 16 y 26 años, de Lima Metropolitana, tienen un buen conocimiento del sistema financiero, señaló el BCP.

Sorprendentemente, uno de cada tres estudiantes universitarios o de institutos técnicos cree que retirar dinero de la tarjeta de crédito es igual a retirar dinero de una de débito, y solo el 15% tiene un buen conocimiento del sistema financiero, reveló un estudio de Ipsos, por encargo del Banco de Crédito del Perú (BCP).

Silvia Noriega, gerente de responsabilidad social del BCP, señaló que ese desconocimiento sobre los costos de la disposición en efectivo de la tarjeta de crédito solo es un botón de la poca educación financiera que tienen estos jóvenes de entre 16 y 26 años en Lima Metropolitana, y que en el resto del país podría ser peor.

“La tarjeta de crédito no está diseñada para retirar efectivo, entonces si uno lo quiere es retira efectivo, y tiene las dos opciones, pues largamente mejor es obtener efectivo de tu tarjeta de débito porque es tu propio dinero, son tus propios depósitos y eso se obtiene de manera gratuita" detalló Noriega.

El estudio también concluyó que solo el 47% por ciento de estos jóvenes ahorra, la mitad lo hace en una institución financiera y la otra en casa.

"Y esto se da más en los jóvenes que ya empiezan a percibir ingresos por prácticas preprofesionales, entonces esto es más frecuente entre los que son un poquito mayores porque ya están teniendo sus prácticas, segmento socioeconómico A y B, es más importante ahí, y también para niveles de salario de al menos 800 soles", precisó Noriega.

Solo el 14% de los jóvenes ha contraído un préstamo, y un tercio de ellos lo invierte en educación, el 18% en entretenimiento y el 13% en servicios, siendo predominante la deuda en telefonía móvil. Además, el 40% tiene un tarjeta de débito y el 14% una de crédito.

Por ello, el BCP ha iniciado la feria itinerante "Todo sobre Lucas" que a la fecha ha llegado a más de 92 mil estudiantes de 16 universidades e institutos técnicos de Lima y Callao.

Además se ejecutan dos iniciativas. La primera de ellas es "Contigo en tus Finanzas en Aula", que este año llevará educación financiera a 33 mil escolares de primero a quinto año de secundaria de colegios públicos. La segunda convertirá a agentes BCP en educadores financieros dentro de su comunidad. Así cada transacción en Agente BCP es una oportunidad de aprendizaje para el usuario.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA