Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

´Jueves de pavita´ casi deja sin pavos a peruanos en Navidad

privada
privada

Avícola San Fernando reveló que consumo del ave se duplicó por lo que debieron de criar de emergencia un lote nuevo para cubrir la demanda navideña.

La exitosa campaña “Jueves de pavita” lanzada en el segundo trimestre del 2012 casi deja sin pavo a los hogares limeños en la temporada navideña, debido a que la principal empresa distribuidora y creadora de la inciativa publicitaria, San Fernando, tuvo un fuerte impacto en su oferta.

Según reveló el gerente de Marketing de San Fernando, Juan Pablo Klingenberger, el  consumo de pavita luego de esta campaña se elevó en 100%, lo cual obligó a la referida empresa a criar más unidades.

“La campaña Jueves de pavita tuvo un éxito sin precedentes y logró que la venta de esta carne se duplicara. Además generó que el consumo de pavo en general crezca 30% en el 2012”, afirmó a RPP Noticias.

Por otro lado proyectó que la venta de pavos cerrará el 2012 con un crecimiento de 10% en comparación al 2011.

Vale indicar que el Ministerio de Agricultura señaló hace días que 2,1 millones de pavos se venderán en la presente campaña, lo cual representa una expansión de 10,5% con el 2011.

“De los más de dos millones de pavos que se ofertarán, San Fernando logrará colocar un millón 550 mil unidades”, precisó a RPP Noticias.

Refirió que la tradición de comer pavo en las fiestas navideñas ha hecho que el consumo de esta ave sea casi inelástico (es decir, que el producto no tiene reemplazo), sin embargo, aseveró que hay muchos proveedores en el mercado lo que mantiene los precios competitivos.

Señaló que el costo de esta ave se incrementó en 15% el 2012, producto de las alzas en el precio internacional del maíz, la soya y otros los commodities agrícolas, que se vieron hace algunos meses.

“Estos insumos alcanzan el 60% de los costos de la producción de pavos, lo cual ha generado que el precio suba. Tanto en el maíz y la soya los precios se han elevado producto de las fuertes sequías registradas en EE.UU”, explicó.

Subrayó que el número de empresas que optan por regalar pavo en estas fiestas viene creciendo de manera sólida, lo que viene aumento el consumo de esta ave en las regiones del país.

En la actualidad de las 3.000 empresas que regalan un pavo como parte del aguinaldo navideño, 500 son de provincias, detalló.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA