Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR: Inestabilidad política, conflictos sociales y burocracia ineficiente en el Estado limitan crecimiento de las empresas

Inestabilidad política, conflictos sociales y burocracia ineficiente en el Estado limitan crecimiento de las empresas, según reporte del Banco Central de Reserva (BCR)
Inestabilidad política, conflictos sociales y burocracia ineficiente en el Estado limitan crecimiento de las empresas, según reporte del Banco Central de Reserva (BCR) | Fuente: Internet

Empresas de distintos sectores económicos, instituciones financieras y analistas económicos no ven con optimismo la situación económica del país. Analistas y entidades financieras prevén un crecimiento del PBI entre 0,1% y 0,3% este año.

El Informe de la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas de octubre 2023 es claro. Los indicadores de la situación económica actual se deterioran, según la información del Banco Central de Reserva (BCR).

Si bien, en agosto de este año, Alex Contreras, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tuvo que anunciar que la economía peruana no crecería 2,5%, sino 1,1% este 2023, la mirada desde afuera no es tan optimista.

De acuerdo con este documento, los analistas económicos proyectan que la economía peruana crecería 0,1%, o sea, al ras del suelo. En tanto, el Sistema Financiero, espera un crecimiento de 0,3%.

En tanto, las expectativas empresariales van por el mismo camino, los indicadores de situación actual se deterioraron, con excepción del nivel de demanda respecto a lo esperado.

De manera similar, los indicadores de expectativas, excepto la contratación de personal a 3 meses, registraron menores niveles respecto al mes previo. En el mes, 5 indicadores de un total de 18 se ubicaron en el tramo optimista, mientras que dicha cifra fue de 7 en el mes previo. Los indicadores de expectativas de precios de insumos y de venta a 3 meses se redujeron respecto al mes previo.

Pero, ¿a qué se debe la limitación del crecimiento de las empresas?

Según la encuesta del BCR, las empresas consideran que hay factores que limitan el crecimiento en el corto y mediano plazo. Las tres primeras llaman poderosamente la atención pues está en la cancha del Ejecutivo: Inestabilidad política, conflictos sociales y la burocracia ineficiente para tramitar servicios con el Estado.

En la lista también figura la criminalidad (robos, estafas, extorsiones, etc.) y factores climatológicos adversos, como Fenómeno El Niño.

Cabe recordar que esta semana el Ministerio de Economía ya tuvo reuniones con gremios empresariales en la oficina de jirón Junín para explicar las medidas que se adoptarán para reactivar la Económica. Incluso, Alberto Otárola, titular de la PCM, detalló que durante el Consejo de Ministros se debatió un plan de reactivación económica y que dichas medidas serán dadas a conocer próximamente.

RPP Noticias supo que esta semana el MEF alista una conferencia de prensa para anunciar las medidas.

Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, octubre 2023
Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, octubre 2023 | Fuente: BCR

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA