Consumidores van menos veces a abastecerse de productos para el hogar y cuando lo hacen no siempre escogen comprar en una bodega, explica estudio.
Las bodegas y los mercados pierden terreno en las preferencias de las familias limeñas y van tomando protagonismo, al momento de hacer las compras para la casa, las llamadas tiendas de conveniencia o tiendas de descuento.
Así lo detalló un informe de la consultora Kantar Worldpanel que revela que este cambio de preferencias se produce porque las familias van menos veces al mes a abastecerse de productos de la canasta básica, como explica Ricardo Oie, gerente de soluciones de la firma.
"Lo que está sucediendo no es que el consumidor esté dejando de ir a una bodega o a un mercado, sino que ahora está espaciando más las visitas. Si antes iba todos los días, ahora está yendo una vez menos y en esa vez está yendo a una tienda por descuento, por ejemplo", comentó.
Lo que compran
Entre los productos que más se están vendiendo fuera de las bodegas destacan los fideos, las leches, detergentes, papel higiénico y shampoo, indica el informe. A pesar de este cambio en el consumo, las bodegas y mercados aún concentran el 60% de las ventas para el hogar.
Estrategia de bodegas
Como esta tendencia podría mantenerse, el especialista destacó para competir en este nuevo escenario, las bodegas podrían explotar la cercanía que tienen con sus clientes, ya que el trato al momento de la venta es una de las claves para fidelizar con los consumidores.
"Dentro de los puntos claves que el consumidor tiene en su mente al momento de comprar es si voy a encontrar el surtido correcto en el canal, el otro es el trato que voy a recibir y finalmente el de precios", detalló.
Tendencia de precios
Oie comentó que en los últimos meses algunos de los productos de la canasta básica se han encarecido, por eso es que los usuarios buscan opciones de menor precio, como las tiendas de descuento.
El ejecutivo de Kantar agregó que para este año el aumento del consumo de las familias peruanas no estará sostenido en más compras para la canasta básica, sino en otros productos de entretenimiento o tecnología. En los sectores de mayor poder adquisitivo, este mayor consumo podría verse también en viajes.
Video recomendado
Comparte esta noticia